Resumen
La presente investigación se realizó con el propósito de identificar las actividades y productos turísticos desarrollados acorde con el turismo social en el Centro Histórico de Lima entre los años 2018 – 2020. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y descriptivo. Los sujetos de estudio fueron tres museos de arte religioso y las actividades turísticas desarrolladas por la Oficina de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los instrumentos aplicados fueron las fichas de observación y dos guías de entrevista. Los resultados revelan que las instituciones analizadas, no desarrollan actividades y productos turísticos orientados principalmente al turismo social. Las principales actividades son recorridos turísticos internos y peatonales dirigidos al público general. Sin embargo; los museos privados cuentan con tarifas diferenciadas para niños, estudiantes, adultos, adultos mayores; que contrasta con la propuesta pública, en donde se realizan actividades gratuitas, pero con limitado acceso.
Referencias
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). La visión de UNESCO para el Centro Histórico de Lima. Recuperado de https://es.unesco.org/news/vision-unesco-centro-historico-lima.
Minchón, K. (2016). Principales factores que permiten la práctica del turismo social de los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (CAM) de Essalud – Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5689/MINCH%c3%93N%20BENITES%20KAROLL%20ELIZABETH%28FILEminimizer%29.pdf?sequen ce=1 &isAllowed=y Recuperado de https://puntodis.com/wpcontent/uploads/2015/12/TurismoSocial.pdf.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2015). El Turismo en Cifras: Millennials del Perú y del mundo marcan tendencia en el sector turístico. Recuperado de https://www.mincetur.gob. pe/millennials-del-peru-y-del-mundo-marcantendencia-en-el-sector-turistico/.
Moya, W; & Ura, E. (2019). Análisis del turismo accesible para personas con discapacidad física en Machu Picchu – Cusco. (Tesis de pregrado). Universidad
César Vallejo). Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47041/Ura_FEP- Moya_GWE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Museo del Convento de Santo Domingo. (2018). Visita nocturna. Recuperado de https://www.facebook.com/museo.santodomingo/photos/a.444816392255477/21 51329521604147/
Museo del Convento de Santo Domingo. (2019). Visita nocturna. Recuperado de https://www.facebook.com/museo.santodomingo/photos/a.448853951851721/24
Museo de San Francisco. (2020). Programa de formación 2020. Recuperado de http://museocatacumbas.com/cursos-de-extension/
Museo San Francisco. (20 de setiembre de 2021a). Historia. Recuperado de http://museocatacumbas.com/shortcodes/
Museo San Francisco. (29 de setiembre de 2021b). Amigos del museo. Recuperado de http://museocatacumbas.com/san-valentin-para-todos/
Organización Internacional de Turismo Social, ISTO. (2020). Comisión de políticas sociales de turismo. Boletín 2. Recuperado de https://isto.international/.
Organización Mundial del Turismo. (1980). Declaración de Manila sobre el turismo mundial. Recuperado de http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=749.
Pentur (2016). Plan Estratégico Nacional 2025. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/documentos/PENTUR/PENTUR_Final_JULIO2016.pdf.
Robles, P; Maldonado, L; y Lora, N. (2019). Turismo inclusivo. Kikime el que viaja 8(8). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/287324389.pdf.
Rodríguez, A; & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Rev.esc.adm.neg, 82, pp. 179-200. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf
Schenkel, E. (2018). Turismo social y turismo receptivo. Dinámicas competitivas y cooperativas a partir de la Nueva Ley de Turismo en Argentina. Civilizar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Tito Doroteo Acosta Castro, Katya Nora López Gálvez, Lorena Amparo Medrano Rivera, Robert Michell Quispe Guizado, Gabriela del Carmen Trinidad Huapaya Aldave