Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri - ISSNe: 2709-4502

Los Limitantes de la Penalidad Juvenil en el Perú 2024 al 2025
Nuevo envío
PDF
HTML

Palabras clave

Penalidad juvenil
imputabilidad penal
interés superior del adolescente

Cómo citar

Los Limitantes de la Penalidad Juvenil en el Perú 2024 al 2025 (M. A. L. . Manrique-Nugent , Trans.). (2025). Alpha Centauri, 6(2), 30-37. https://doi.org/10.47422/ac.v6i2.199

Plaudit

Resumen

El presente artículo de investigación formativa mixta examinó en forma documentaria los límites estructurales en los últimos cinco años normativos y operativos de la penalidad juvenil en el Perú desde el 2020 al 2025, a partir de la entrada en vigor de la Ley N.º 32330 en el año 2024. Dicha norma modifica hoy el 2025 los artículos 20 (numeral 2) y 22 (párrafo primero) del Código Penal (Decreto Legislativo N.º 635), así como disposiciones del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (Decreto Legislativo N.º 1348), incorporando como imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años en casos de delitos graves. La investigación cualitativa, documentaria aborda el impacto de esta reforma desde un enfoque jurídico-criminológico, identificando limitaciones relevantes en el diseño e implementación del nuevo marco legal. Se evidencia la carencia de mecanismos diferenciados de tratamiento penal, la debilidad institucional en los centros juveniles, la inexistencia de protocolos especializados en justicia penal juvenil, y la tensión entre la punibilidad y el principio del interés superior del adolescente consagrado en los tratados internacionales de derechos humanos. Se concluye que, pese a su finalidad de disuasión y control delictivo, la ley presenta vacíos normativos y riesgos de regresividad en la protección de los derechos fundamentales de los menores de edad, por lo que su aplicación exige una política pública integral, con enfoque preventivo, restaurativo y socioeducativo.

PDF
HTML

Referencias

1. ALESSANDRO BARATTA. (2004). CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CRÍTICA DEL DERECHO PENAL introducción a la sociología jurídico-penal (Siglo XXI Editores Argentina S.A., Ed.; 1st ed., Vol. 1).

2. Andrés Gascón. (2012). Derecho penal del enemigo. Https://Www.Uv.Es/Drets/Gascon_Andres.Pdf

3. Congreso de la República del Perú. (1991, April 3). Código Penal – Decreto Legislativo N.o 635. Https://Diariooficial.Elperuano.Pe/Normas/ObtenerDocumento?IdNorma=2

4. Congreso de la República del Perú. (2017, January 7). Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes – Decreto Legislativo N.o 1348. Https://Busquedas.Elperuano.Pe/Dispositivo/NL/1471548-8

5. Congreso de la República del Perú. (2025, May 10). LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, DECRETO LEGISLATIVO 635, Y EL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES, DECRETO LEGISLATIVO 1348, PARA INCORPORAR A LOS ADOLESCENTES DE 16 Y 17 AÑOS COMO SUJETOS IMPUTABLES DENTRO DEL SISTEMA PENAL. Https://Busquedas.Elperuano.Pe/Dispositivo/NL/2398238-4

6. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Opinión Consultiva OC-17/02: Condición jurídica y derechos humanos del niño. Https://Www.Corteidh.or.Cr/Docs/Opiniones/Seriea_17_esp.Pdf

7. Defensoría del Pueblo del Perú. (2018). El sistema penal juvenil en el Perú. Informe No 51. Https://Www.Defensoria.Gob.Pe/Wp-Content/Uploads/2018/05/Informe_51.Pdf

8. Defensoría del Pueblo del Perú. (2021). Informe defensorial N.o 185: El sistema penal juvenil en el Perú: Retos y desafíos. Https://Www.Defensoria.Gob.Pe/Wp-Content/Uploads/2018/05/Informe_51.Pdf

9. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Censo Nacional de Población en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2016. Https://Www.Derechopenalycriminologia.Es/Wp-Content/Uploads/2021/02/9788416212989.Pdf

10. JOCK YOUNG. (2015). LA IMAGINACIÓN CRIMINOLÓGICA. Https://Www.Derechopenalycriminologia.Es/Wp-Content/Uploads/2021/02/9788416212989.Pdf

11. L Steinberg. (2018). Age of opportunity: Lessons from the new science of adolescence. Https://Archive.Org/Details/Ageofopportunity0000stei_w1t1

12. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2018). Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia (6-17 años). . Https://Evidencia.Midis.Gob.Pe/Eje-3-Desarrollo-Integral-de-La-Ninez-y-La-Adolescencia-6-17-Anos/

13. Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Https://Www.Ohchr.Org/Es/Instruments-Mechanisms/Instruments/Convention-Rights-Child

14. NACIONES UNIDAS. (2006). Manual sobre Programas de Justicia restaurativa. Https://Www.Unodc.Org/Documents/Justice-and-Prison-Reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.Pdf

15. Nils Christie. (2004). Una sensata cantidad de delito. Https://Proletarios.Org/Books/Christie-Una-Sensata-Cantidad-de-Delito.Pdf

16. Philippe de Dinechin. (2015, August). Introducción a una crítica de los derechos

17. del niño (REVISTA FORTALESA, Trans.). 20, 535–580. https://ojs.unifor.br/rpen/article/download/3651/pdf/12926

18. Save the Children. (2022). Justicia penal juvenil: Análisis comparado de América Latina y estándares internacionales. Https://Www.Savethechildren.Org.Pe

19. Tasaico. (2020). Responsabilidad penal de adolescentes: Perspectiva constitucional y análisis crítico del Decreto Legislativo 1348. Revista Peruana de Derecho Penal y Procesal Penal. Revista Peruana de Derecho Penal y Procesal Penal.

20. UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2019). Manual de justicia juvenil restaurativa. Https://Www.Unodc.Org

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Manuel Alberto Luis Manrique-Nugent

Downloads

Download data is not yet available.