Resumen
El presente artículo demuestra tiene como finalidad examinar la formación académica de los jueces peruanos y cómo esta influye en la administración de justicia en el país. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología que incluyó la revisión de literatura especializada, análisis de datos estadísticos sobre la formación académica de los jueces en el Perú.
La investigación revela que la formación académica de los jueces peruanos es variada y, en algunos casos, insuficiente para enfrentar los desafíos del sistema judicial. La falta de capacitación específica en áreas clave como derecho procesal, derecho penal y derechos humanos se refleja en la calidad de las decisiones judiciales y en la percepción de la población sobre la justicia en el país.
Como conclusión, se propone la creación de una Escuela de Jueces en el Perú que brinde una formación integral y especializada a los aspirantes a jueces, así como programas de formación continua para jueces en ejercicio. Esta escuela no solo garantizaría la preparación adecuada de los jueces para ejercer sus funciones de manera efectiva, sino que también contribuiría a mejorar la calidad y la legitimidad del sistema judicial peruano, fortaleciendo así el Estado de derecho y la democracia en el país.
Referencias
Andreeva, A., & Dimitrova, D. (2023). Contemporary aspects of judicial Administration training in the context of the digitalization of the educational process. Strategii na obrazovatelnata i nau?nata politika, 31(2), 136. https://doi.org/10.53656/str2023-2-2-con
Armytage, L. (2005). Training of Judges: reflections on principle and international practice. European Journal of Legal Education, 2(1), 21-38. https://doi.org/10.1080/16841360508522935
Atienza, M. (1998). Virtudes judiciales: selección y formación de los jueces en el estado de derecho.
Auger, C. (1985). La formación y selección del personal judicial.
Basabe?Serrano, S. (2013). Explicando la corrupción judicial en las cortes intermedias e inferiores de Chile, Perú y Ecuador. Perfiles Latinoamericanos, 21(42), 79-108. https://doi.org/10.18504/pl2142-079-2013
Burdina, E. V., & Alexandrov, S. V. (2022). Modern trends in further professional education of judges: Russian and foreign experience. Integration of Education, 26(4), 771-786. https://doi.org/10.15507/1991-9468.109.026.202204.771-786
Cardinaux, N., & Clérico, L. (Eds.). (2020). Formación de jueces: su adecuación a un modelo de sociedad igualitaria.
Fleming, S., Pretty, C. (2019). Research Instruments Micromanipulation Systems. In: Nagy, Z., Varghese, A., Agarwal, A. (eds) In Vitro Fertilization. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43011-9_36
Goldbach, T. S. (2016). From the Court to the classroom: Judges’ work in international Judicial education. Scholarship@Cornell Law: A Digital Repository.
Jiménez, O. P., Gómez, A. A., & Huaman, M. S. M. (2022). La formación académica de los jueces supremos del Perú en 2022. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 9(2), 223-238. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.67769
Linares, J. (2022). La formación académica de los jueces supremos del Perú en 2022. Revista de Pedagogía del Derecho, 15(2). file:///C:/Users/Harry%20Paz/Downloads/pezo+(1)%20(3).pdf
Oberoi, G. (2022). Why judicial education institutions (JEI) must focus vulnerabilities faced on account of age, economic status, sexual orientation and participation in civil society movements? Athens journal of law, 8(3), 217-236. https://doi.org/10.30958/ajl.8-3-1
Robles, O Elmer (2006) “Origen de las Universidades más antiguas del Perú”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Tunja, UPTC. RUDECOLOMBIA. No. 8, pp. 35-48; ISSN: 0122-7238.
Sciberras, M., Dingli, A. (2023). Investigación cuantitativa. En: Investigación de la preparación para la IA en la administración pública maltesa. Apuntes de conferencias sobre redes y sistemas, vol 568. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-19900-4_11
Sierra, F. (2015). La educación en derechos humanos y la labor educativa de los jueces en el Poder Judicial de la Federación.
Wilenmann, J. (2011). La administración de justicia como un bien jurídico. Revista de derecho, 36, 531-573. https://doi.org/10.4067/s0718-68512011000100015
Zamorano, M. A. M., Miranda, V. M. V., & Villaescusa, R. R. (2020). Derecho a una educación de calidad, formación de juristas como práctica docente. Biolex, 12(23 jul-dic), 107-126. https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.192
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Leonel Harry Paz Delgado