El Hombre bajo la apariencia del Homo tecnologicus en el contexto del COVID-19 en Perú
DOI:
https://doi.org/10.47422/ac.v1i1.4Palabras clave:
covid 19, homo tecnologicus, tecnología, salud, educación, teletrabajoResumen
Cuatro aspectos en el contexto del COVID-19 se analizaron: la salud, educación, seguridad ciudadana y teletrabajo, para focalizar la intervención de la tecnología en tiempos de pandemia. El estudio reflexiona sobre el hombre frente al manejo de las nuevas tecnologías y los avances científicos, puntualizando en los posibles retos de su accionar cotidiano reflejado en la ética. Desde el enfoque cualitativo, cuyo diseño hermenéutico ha permitido sistematizar información y análisis de diversas publicaciones y/o estudios relacionados a la investigación. Resultados: es loable la ayuda de internet, la nanotecnología y dispositivos electrónicos sofisticados hace que la calidad de vida del hombre no sea indiferente a la misma evolución histórica. La telemedicina, el teletrabajo, el uso de los drones, y los teléfonos móviles, ha facilitado la continuidad de explorar mediante entornos virtuales o remotos porque ayudaría en la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento de los casos COVID-19. Conclusiones: El ser humano ha intervenido en su propia transformación, tampoco ha podido evitar su propia tragedia, ya sea desde lo tecnológico queriendo cambiar su mente por la inteligencia artificial o las naturales tragedias de sus propios inventos, hasta el punto de pensar en un transhumanismo o un posthumanismo.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alpha Centauri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las obras que se publican en esta Revista ALPHA CENTAURI están sujetas a los siguientes términos:
- ALPHA CENTAURI conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favoreciendo y permitiendo la reutilización de las mismas.
- Las obras se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir y exponer públicamente, siempre que: Se cite la autoría y la fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales, se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
El envío de un artículo o trabajo de investigación para su publicación faculta a la Revista ALPHA CENTAURI su reproducción por cualquier medio o soporte y en el momento que lo estime conveniente. La aceptación de un trabajo para su publicación, asume que los autores ceden los derechos de edición, impresión, producción, divulgación y distribución a la Revista ALPHA CENTAURI como publicación de la revista.