Revista Científica Certificada con la Norma Internacional ISO 9001:2015 - SGS

Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri - Professionals On Line ISSNe: 2709-4502

Las variables extralingüísticas en el uso del eufemismo y disfemismo en los universitarios limeños
Nuevo envío
PDF
HTML
AUDIO MP3

Palabras clave

Variable extralingüística
eufemismo
disfemismo
léxico
semántica

Cómo citar

Las variables extralingüísticas en el uso del eufemismo y disfemismo en los universitarios limeños (L. M. Barrios Tinoco, E. Z. Huayre Ignacio, A. M. Polack Peña, A. Ramírez Ríos, H. Campos Manrique, & E. L. Saldaña Sánchez , Trans.). (2022). Alpha Centauri, 3(3), 137-144. https://doi.org/10.47422/ac.v3i3.104

Resumen

La perspectiva sociolingüística brinda un panorama del por qué los universitarios hacen uso de los eufemismos y disfemismos durante su desenvolvimiento en la vida diaria. El objetivo de la investigación consistió en determinar la diferencia entre el uso de los eufemismos y disfemismos según las variables extralingüísticas en los universitarios limeños. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método cuantitativo de diseño no experimental, transversal, la muestra de tipo no probabilística se constituyó de un total de 52 universitarios. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, que obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach superior a 0,7. Los resultados descriptivos indicaron la existencia de diferencias en el uso del eufemismo y disfemismo en los estudiantes universitarios tanto en género, edad y lugar de procedencia. Coinciden con los resultados de la investigación los investigadores internacionales (Morales, 2021; Fernández, 2014; Ríos, 2011) y los peruanos (Quesada et al., 2000; Giraldo, 2014). La prueba de hipótesis con el   estadístico de Wilcoxon para muestras relacionadas dio como resultado un p-valúe inferior a 0,05, se concluye que existe diferencia entre el uso del eufemismo y disfemismo según las variables extralingüísticas en los universitarios limeños.

PDF
HTML
AUDIO MP3

Referencias

Areiza R. ,Cisneros M. y Tabares L. (2012). Sociolingüística: enfoques pragmático y variacionista (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe.

Cortez, E. (2014). El español andino en Perú: adquisición, variación y cambio enel habla de Huancayo. Tesis para optar al Grado de Doctor. Temple University. ¿Recuperado de https://scholarshare.temple.edu/bitstream/handle/20.500.12613/2725/TETDEDXCorte z-temple-0225E-11881.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Crespo, E. (2007) El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés. Alicante: Universidad de Alicante.

Chamizo, P. (2004). La función social y cognitiva del eufemismo y del disfemismo, Panace@, núm. 15, vol. V, pp. 45-51

Escobar-Miño A. (2018). Tabú y eufemismo: las formas del habla en la sociedad quiteña actual. Revista Cátedra, 1(1), 134-144.

Fernández de Molina Ortés, E. (2014). La presencia de eufemismos y disfemismos en el campo semántico del cuerpo humano. Estudio sociolingüístico.Pragmalingüística,(22),8- 30https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición, México: Mc Graw Hill.

Giraldo, R. (2014). Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles. (Tesis de Licenciada en Lingüística). Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gómez, D.V. (2014). Los disfemismos, lenguaje juvenil de anticortesía: un estudio de la sustitución disfemística en el lenguaje de los jóvenes de un colegio de Medellín. Tesis para optar el Grado de Magíster.Colombia:Universidad de Antioquia. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/1846/1/Trabajo-de-Grado.pdf

Howard, P. (1986). Euphemisms. The State of the lenguaje: English Observed. Londres: Penguin.

Liu, J. (2015). Análisis sociopragmático del eufemismo. Recuperado dehttp://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/39083/6/TFM_Jing%20Liu.p df

Quesada, F., Gustavo, S. y Zegarra, M. (2000). Dificultades para el dominio del español en el pregrado. En Revista Escritura y Pensamiento. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año III nº 5.

Ríos, G. (2011). El tabú y el disfemismo en jóvenes colegiales costarricenses. Rev. kañona Univ. Costa Rica.Vol. XXXV, núm. 1, pp. 153-162

Rojano, V. M. (2012). Un acercamiento semántico, sociolingüístico y pragmático a las denominaciones de la mujer homosexual en la ciudad de México . Tesis para optar al Título de Licenciado. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/enero/0687032/0687032.pdf

Rusillo, M. (2019) Eufemismos, disfemismos y discurso político. Universidad de Jaén. Morales, F. M. (2021). Disfemismos en el habla de un grupo de estudiantes universitarios en

Caracas, Tesis para optar al Grado de Maestro. Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAV1951.pdf

Moreno F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona:

Ariel. Recuperado de https://www.academia.edu/9613346/Resena_Principios_de_sociolinguistica_Francisc o_Moreno_Fernandez

Portilla, L. (2003). Tesis de Maestría en Educación. El problema de la acentuación ortográfica de los estudiantes sanmarquinos. Lima. UNMSM.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Luis Magno Barrios Tinoco, Emiliano Zolano Huayre Ignacio, Ana María Polack Peña, Alejandro Ramírez Ríos, Haendel Campos Manrique, Eva Luz Saldaña Sánchez