Artículo original
Professionals On Line SAC
ISSN: 2709-4502
https://journalalphacentauri.com/index.php/revista

Las TIC en la ruralidad de la educación peruana: Una revisión sistemática

ICT in the rurality of Peruvian education: Systematic review

Le TIC nella ruralitá della educazione peruviana: Revisione sistematica

María Rosario Salas Bazalar
Universidad César Vallejo, Perú
msalasba@ucvvirtual.edu.pe
Elba María Andrade Díaz
Universidad César Vallejo, Perú
emandraded@ucvvirtual.edu.pe
Ana Berta Pacheco Saavedra
Universidad César Vallejo, Perú
apachecos@ucv.edu.pe
Rosemary Oblitas Pauccar
Universidad César Vallejo, Perú
roblitasp@ucv.edu.pe




























Publicado: 28/07/2022
Aceptado: 18/07/2022
Recibido: 04/05/2022
                           
Open Access
Review article
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                                                       

 

 

© Este artículo es publicado por la Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, Professionals On Line SAC. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente. 


                                                                                    


INTRODUCCIÓN

El contexto actual en la educación mundial mostró, debido al inicio de la pandemia, los desniveles tecnológicos en todas sus modalidades. Aún más, esta situación puso en evidencia el plano real de la educación, especialmente, el rural y sus enormes carencias en el uso de las herramientas que ofrecían las TIC para hacer viable el aprendizaje en estas circunstancias. Granda, Espinoza y Mayón (2019, p. 105); Esteban, García, Morte y Nogales (2020) afirman que estas son elementos clave para el desarrollo de los diversos sectores de la sociedad actual, particularmente en los sistemas educativos pues facilitan un interactivo proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del contexto de las habilidades comunicativas.

No obstante, en el contexto real, según GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo, en las comunidades rurales, vive el 20.8% de la población del Perú (2020, párr. 2). Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal (2020), en América Latina, el 90% de las viviendas rurales no tiene acceso a internet y, dentro de este, se encuentra el grupo conformado por niños de cinco a doce años; a este problema, se suma la baja velocidad de conexión, la cual limita o no permite la educación a distancia en forma adecuada.

Esta realidad evidencia que el trabajo realizado en la ruralidad de la educación peruana todavía atraviesa un proceso de cambio y de mejoras, como la inserción de las TIC. Unesco (2015) y Soto y Molina (2017, p. 282) mencionan que el uso de los recursos digitales y tecnológicos permitió a los docentes y a otros ejecutar satisfactoriamente la planificación de la educación a nivel nacional. Estos recursos hacen posible que las mejoras de los aprendizajes se encaminen de tal forma que las opciones de igualdad sean viables y que contribuyan al crecimiento de comunidades rurales, proporcionando a sus estudiantes y habitantes, en general, herramientas de socialización y empoderamiento para actuar en el futuro. Además, corrobora las opciones de mejora que se pueden producir en estas comunidades, a partir de la inserción de las TIC, y, luego de analizar la literatura necesaria, se afirma que es necesario las mejoras en estas zonas para generar la igualdad de oportunidades en la mejora de los aprendizajes.

Núñez (2019), en cuanto a la comunicación y la búsqueda de información, menciona la evolución de estas, incluso el rol docente. Hace unos años, “el profesor era el único conocedor de los contenidos” o para aclarar alguna duda, se revisaba alguna enciclopedia; en cambio, hoy, desde cualquier dispositivo con acceso a internet, se puede acceder a una amplia información. Entonces, el docente adquiere el papel de guía educativo, ya que finalmente conducirá el proceso en discernir entre la información válida y la falsa.

Si se toma en cuenta lo descrito anteriormente, esta investigación tiene el objetivo de analizar artículos sobre la metodología de la inserción de las TIC en las escuelas rurales de nuestro país, valorando las investigaciones desde el 2011 hasta el 2021; pues es necesario que se resalten los cambios en la educación y cómo el uso de las TIC pueden ejercer un factor decisivo para que la realidad de estas zonas se transforme, asumiendo el hecho de que las autoridades necesitan actuar para hacer llegar, a donde corresponda, los planes tecnológicos hacia estos espacios geográficos.

Antecedentes

De La Serna, Gonzáles y Navarro (2018) trabajaron una revisión bibliográfica de 50 artículos y documentos científicos de las últimas décadas sobre la problemática de la incorporación de las TIC en el contexto educativo del nivel preescolar y sus resultados de efectividad. Se identificaron las dimensiones de físico-psicológico, pedagógico y sociológico. Se concluye que las TIC deben considerarse dentro del proceso educativo, así como en su entorno de esta escolar. 

Huerta (2021) investigó sobre el uso de las TIC en el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de primer grado.  El objetivo fue determinar la influencia que tiene el uso de las TIC en el desarrollo de las competencias, según la realidad observada desde un paradigma positivista. La población y muestra fueron de 30 estudiantes. Se concluye que las TIC son capaces de incidir directamente sobre el desarrollo de las competencias propuestas.

Galindo (2021) realizó una investigación sobre el aprendizaje significativo a través de los entornos virtuales en niños de 5 años de instituciones públicas. Empleó un estudio de enfoque cualitativo y paradigma humanista –interpretativo, además utilizó el método etnográfico y el fenomenológico para interpretar y comprender los fenómenos observados en el contexto. Su objetivo fue comprender las estrategias de aprendizaje que contribuyen a los aprendizajes significativos dentro de los entornos virtuales. Se concluye que la tecnología permite evolucionar en el proceso de enseñanza – aprendizaje y se debe involucrar a los estudiantes, padres y maestros.

Medina Sánchez, Velásquez Tejada, Alhuay – Quispe y Aguirre Chávez (2017) analizaron el aspecto creativo en niños pequeños, respondiendo a un propósito del Ministerio de Educación del Perú, que busca nuevas propuestas para mejorar la práctica pedagógica. Este fue de enfoque cualitativo. La muestra fue intencionada y seleccionada por muestreo criterial. Se concluyó que la aplicación de las TIC contribuye a la evolución de la creatividad.

METODOLOGÍA

Esta revisión sistemática contempla la valoración de investigaciones relevantes referidas al tema de la inserción de las TIC en zonas rurales, considerando su metodología y los resultados que nos muestren indicadores de mejora respecto al tema.

Proceso de recolección de información

Para este fin, se seleccionaron las siguientes bases de datos: Scielo, Google académico, La Referencia, Biblioteca virtual Concytec, Alicia y Scopus. También se emplearon los operadores booleanos AND y NOT, además de ecuaciones de búsqueda alternando las palabras: TIC, EDUCACIÓN RURAL, EDUCACIÓN BÁSICA.

Criterios de inclusión y exclusión

En la inclusión, se consideraron los siguientes aspectos: Título de las investigaciones, lectura y análisis del resumen, conclusiones de las investigaciones, objetivo de las investigaciones de los artículos y rango de publicaciones desde el 2011 hasta el 2021. Para la exclusión, se tomó en cuenta: artículos no disponibles o sin acceso, artículos que no se relacionaban con las características de la investigación y libros o tesis. Se hallaron un total de 76 publicaciones, de las cuales 61 resultaron alinearse al objetivo de la investigación; aunque al leer con profundidad, se excluyeron 15 artículos más que no se ajustaban totalmente a los criterios establecidos. Finalmente se consolidaron los datos de la siguiente manera: 19 artículos en Scielo: 11, Google académico; 5, La Referencia; 16, Biblioteca virtual Concytec; 6 en Alicia; 4, en Scopus.


 

Tabla 1. Artículos incluidos y excluidos.

Base de datos

Artículos incluidos

Artículos excluidos

Scielo

22

3

Google académico

11

0

La Referencia

8

3

Alicia

9

3

Concytec

19

3

Scopus

7

3

Se aprecia la cantidad de artículos seleccionados y cuántos se depuraron para poder conocer y abrir el tema de manera conveniente.

 

Figura 1. Flujograma.

Se observa el proceso de exclusión de los artículos seleccionado de la base de datos hasta llegar a la idoneidad de los artículos.

Figura 2. Ecuación de búsqueda.

Se observa los operadores booleanos y las ecuaciones de búsqueda alternando las palabras: TIC, EDUCACIÓN RURAL, EDUCACION BÁSICA.

RESULTADOS

Se seleccionaron 61 artículos, al emplearse los criterios de descarte o exclusión, se quedaron solo 53. A continuación, se muestra en la tabla 2, las bases de datos para la revisión sistemática y el número de artículos científicos incluidos y descartados o excluidos.


Tabla 2. Artículos de investigación seleccionados.



Aquí se aprecian todos los artículos seleccionados en las bases de datos: Scielo, Google académico, La Referencia, Biblioteca virtual Concytec, Alicia y Scopus.

 

Tabla 3: Investigaciones realizadas por países.

País

Número de artículos

Porcentaje

España

19

32%

Perú

9

14.7%

Colombia

8

13.1%

México

6

9.8%

Ecuador

5

8.1%

Brasil

3

4.9%

Costa Rica

3

4.9%

Uruguay

2

3.2%

Venezuela

2

3.2%

Argentina, Cuba,  Bolivia, Chile

4

6.5%

En la tabla 3 y figura 3, se muestran las investigaciones realizadas por países y porcentajes.

 

Figura 3: Investigaciones realizadas por países

 


Uno de los puntos más importantes a considerar fueron los países donde se han realizado estas investigaciones que apuntan al éxito en los aprendizajes que pueden generar las TIC en entornos rurales. Se puede apreciar a los 61 artículos de investigación, donde España cuenta con 19 (32%), seguido de Perú con 9 (14.7%). Estos son los países con más investigaciones relacionadas con el objetivo de esta revisión sistemática. En Colombia, se cuenta con 8 investigaciones (13.1%), seguido de México con 6 investigaciones (9.8%), Ecuador con 5 (8.1%), Brasil y Costa Rica con 3 (9.8%) y 6 países más con 8 investigaciones (12.9%).


 


Tabla 4: Investigaciones realizadas por año.

Año

Número de artículos

Porcentaje

2021

8

13.5%

2020

16

26.2%

2019

8

13.1%

2018

8

13.1%

2017

8

13.1%

2016

4

6.5%

2015

4

6.5%

2014

2

3.2%

2013

1

1.6%

2011

1

1.6%

s.f.

1

1.6%

 

Figura 4: Investigaciones realizadas por año.

 


 


 La tabla 4 y figura 4 muestran el número de artículos incluido desde el 2011 hasta el 2020. Por ello, se toma una muestra de 32 artículos de investigación donde se evidencia que el año en que se publicaron más artículos según el objetivo de la investigación fue el 2020 con 16 (26.2%).

 En la tabla 5, se muestran los beneficios logrados después de la aplicación de las TIC en la ruralidad de nuestra educación:


Tabla 5: Beneficios que logró la aplicación de las TIC.

Beneficios

N.º de artículos

Mejora de logros de aprendizajes

6

Desarrollo de competencias digitales

5

Cierre de brechas digitales

7

Inserción de las TIC en las escuelas rurales

7

Rol del maestro como mediador tecnológico

7


Se hizo un análisis de los beneficios más recurrentes y relevantes de los artículos de investigación, incluidos en esta revisión sistemática. A partir de la muestra de 32 artículos, 6 indican que los beneficios más recurrentes son la mejora de los logros de aprendizaje en las zonas rurales; 5 muestran un desarrollo de competencias digitales; 5 indican el cierre de brechas digitales; 7 muestran la inserción de las TIC en colegios rurales y 7 mencionan el rol del maestro como mediador tecnológico.

Desarrollo

El mundo actual requiere una transformación en todos los aspectos; pero se debe empezar por la educación, especialmente, en las nuevas tendencias tecnológicas que se insertan desde los primeros años de formación y se perfeccionan a lo largo de la educación básica de los estudiantes.

Real (2019) afirma que el progreso tecnológico es imparable y se encuentra en las clases a través del uso de nuevos métodos de enseñanza. Este uso de las TIC ha transformado la elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos; además promueve el empleo de herramientas innovadoras para el logro del aprendizaje. Las amplias posibilidades educativas que ofrecen estas herramientas se dan en los materiales digitales con acceso, en muchos casos, gratuitos. Asimismo, alcanzan una gran importancia pues es fuente de información y eje del desarrollo de innovadores métodos educativos. Estos representan las puertas para mejorar la calidad de la educación.

Ricardo Barreto (2017), citando a Zabalza (2007), menciona que el uso de las TIC genera la creatividad y la innovación en los estudiantes y, también, las nuevas posibilidades de interacción. No obstante, para que esto se realice, es necesario la transformación del contexto rural y que los nuevos recursos se integren en el currículo formativo.

Las TIC, al alcance de los pequeños y adolescentes, brindan las posibilidades de acceso a nuevos paradigmas de relación con el contexto social. Es decir, a la generación de nuevas habilidades sociales (Guzmán, Arriaga y Cobos, 2019, citando a Espinoza y Rodríguez, 2017; Grilli y Calleros, 2018). 

El manejo de las herramientas digitales en todas las zonas del país debe establecerse como prioridad educativa, ya que los contenidos digitales pueden adaptarse para favorecer a los grupos educativos dentro de las prácticas diarias de aprendizaje; pues el educador es un agente transformador de su realidad. Para ello, debe formarse permanentemente en su hacer, en el construir y reconstruir sus prácticas educativas. El desarrollo de las nuevas TIC busca articular el acompañamiento formativo con las comunidades de aprendizaje en modalidad b learning para que se consolide un ambiente de preparación, trabajo cooperativo, diálogo de saberes, reflexión de la práctica que ayuden a transformar su entorno con herramientas innovadoras (Briceño y Herrera, 2018; Lizcano, Barboza y Villamizar, 2019). 

Esto afirma la relevancia de las TIC en las escuelas de zonas rurales para el desarrollo de habilidades no solo digitales; sino sociales entre los estudiantes, incluyendo la creatividad y el razonamiento lógico.

 

CONCLUSIONES

La utilización de recursos digitales y herramientas TIC, a lo largo de toda la literatura analizada, favorece la significatividad de los aprendizajes; pues desarrollan la capacidad de entendimiento y comprensión tecnológica, estableciendo el cierre de la famosa brecha digital que marca los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de estas zonas ya que permite adquirir una nueva forma de alfabetización digital que abre posibilidades a lo largo de la vida escolar.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]      Briceño, M. y Herrera, R. (2018). Comunidad de aprendizaje b - Learning para acompañar equipos de calidad en los colegios de Fe y Alegría. Vol. 18.  13.

[2]      Cepal (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID 19. Informe especial COVID 19 N° 07. https://bit.ly/3mqytGm

[3]      De la Serna, A., González, J. y Navarro, Y. (2018). Las tecnológicas de información y Comunicación en el preescolar: Una revisión bibliográfica. Campus Virtuales, 7(1), 19-31.

[4]      Esteban, M., García, M., Morte, T., y Nogales, A. (2020). The Rural Digital Divide in the Face of the COVID-19 Pandemic in Europe—Recommendations from a Scoping Review Informatics. doi:10.3390/informatics7040054.  www.mdpi.com/journal/informatics

[5]      Galindo, D. (2021). Aprendizaje Significativo a través de los entornos virtuales en niños de 5 años de instituciones públicas. [Tesis Doctoral] Universidad César Vallejo.

[6]      GRADE. (2020). Cifras sobre la educación rural en el Perú.  http://www.grade.org.pe/creer/educacion-rural-en-el-peru/cifras/

[7]      Granda, L., Espinoza, E., y Mayon, S. (2019). Las TIC como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Conrado, 15(66), 104-110. http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/Conrado

[8]      Grilli, J. y Calleros, G. (2018). Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socio – constructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Revista Biografía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Vol. 11.

[9]      Guzmán, K., Arriaga, P. y Cobos, A. (2019). Las TIC y su influencia en el desarrollo psicosocial. Apuntes universitarios. DOI: https://doi.org/10.17162/au.v10i2.434

[10]  Huerta L., E. (2021). El uso de las TIC en el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de primer grado. [Tesis doctoral, UCV] https://hdl.handle.net/20.500.12692/57997  

[11]  Lizcano, A. R., Barboza, J. W. y Villamizar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (24), 5-24. doi: 10.11144/Javeriana.m12-25.acat.

[12]  Medina Sánchez, N., Velásquez Tejada, M., Alhuay – Quispe, J. y Aguirre Chávez, F. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un reto de la educación contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181.  doi:10.15366/reice2017.15.2.008. https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357008.pdf

[13]  Núñez, M. (2019). Las TIC y las nuevas metodologías. Entrevista.

[14]  Real, C. (2019). Materiales didácticos digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(2), 12-27.

[15]  doi: http://dx.doi. org/10.17993/3ctic.2019.82.12-27.

[16]  Ricardo Barreto, C. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje. Retos para la formación y el diálogo intercultural. https://doi.org/10.2307/j.ctt2050wjh

[17]  Soto, D. y Molina, L. (2017). La escuela rural en Colombia como escenario de la implementación de las TIC. Saber, ciencia y libertad. Vol. 13, No. 1.

[18]  Unesco. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Place de Fontenoy, 75352 PARÍS 07 SP, Francia.