Artículo original
Professionals On Line SAC
ISSN: 2709-4502
https://journalalphacentauri.com/index.php/revista

La interacción como estrategia cooperativa para mejorar los aprendizajes en tiempos de pandemia del COVID 19

Interaction as a cooperative strategy to improve learning in times of the COVID 19 pandemic

Interação como estratégia cooperativa para melhorar o aprendizado em tempos de pandemia do COVID-19

Libby Angélica Del Águila Burga
Universidad César Vallejo, Perú
libbyaguila@outlook.com
Paquita Veintemilla Reátegui
Universidad César Vallejo, Perú 
pveintemilla777@gmail.com
Gladith Silva Pinedo
Universidad César Vallejo, Perú
gladith.silva@gmail.com































Publicado: 09/05/2022
Aceptado: 14/04/2022
Recibido: 08/02/2022
                           
Open Access
Review article
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                                                       

 

© Este artículo es publicado por la Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, Professionals On Line SAC. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente. 

 



INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo está pasando por grandes cambios sociales debido al origen de la pandemia del COVID-19, uno de estos cambios importantes se ha originado en la educación, donde se tuvo que cambiar el escenario, las estrategias y la metodología educativa para continuar el trabajo de enseñanza y aprendizaje, donde las familias se convirtieron en los orientadores presenciales principales en esta meta educativa, la interacción fue una estrategia clave para iniciar el desarrollo del aprendizaje cooperativo entre los estudiantes y sus familias, ya que en años anteriores no se lograba comprometer a la familia como parte directa de la enseñanza y aprendizaje de sus hijos por la escasa interacción con el docente y el mismo estudiante, lo cual no nos permitía lograr un resultado cognitivo esperado de forma óptima por la inadecuada comunicación que existía entre los familiares y los estudiantes con respecto al apoyo de las tareas y refuerzos escolares, esto trajo consigo una baja considerable en el aprendizaje.

Los investigadores españoles Pérez, Hortiguela y Fernández (2020), plantean el desarrollo de elementos fundamentales del aprendizaje cooperativo, los cuales permiten al estudiante interactuar con sus pares a partir de la comunicación, el desarrollo de valores y habilidades interpersonales, estos a su vez hacen útil la autoevaluación de los estudiantes.

Así mismo se resalta que la interacción como estrategia cooperativa permite reducir de forma significativa los conflictos entre pares, a partir del desarrollo de dinámicas y métodos socio afectivos importantes para lograr una interacción positiva y de respeto entre los individuos, esto trae como resultado una mejora en la práctica de valores, desarrollo de habilidades sociales, fortalecimiento del desarrollo cognitivo y una buena convivencia donde se busca practicar el bienestar común a partir de la cooperación (León del Barco et al, 2016).

El proceso de interacción entre agentes educativos representa el intercambio mutuo de pensamientos, ideas, emociones, sentimientos y conocimientos entre los mismos a partir de una adecuada comunicación y convivencia, lo cual trae consigo una gran influencia para lograr el desarrollo de habilidades sociales y cognoscitivas (García, Traver & Candela, 2019).

La investigación se desarrolla en la institución educativa Nº 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa” con R.D. Nº 1808 del 15 de abril de 1966, cuya ubicación se encuentra en el departamento Ucayali, provincia de Coronel Portillo de la ciudad de Pucallpa, en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, se tuvo en cuenta trabajar con los estudiantes del 2° de educación primaria y sus respectivas familias, las cuales presentan dificultades para interactuar de forma positiva con respecto a las labores escolares de los estudiantes, trayendo consigo confusión, incumplimiento de tareas, deserción escolar, conflictos familiares entre otros.

Es por este motivo que la investigación se plantea con la finalidad de cumplir con el objetivo de determinar la influencia de la interacción como estrategia cooperativa para mejorar los aprendizajes en tiempos de pandemia del COVID 19 en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa”. Para ello es importante tener en cuenta los siguientes objetivos específicos que permiten lograr llegar al objetivo general: Diseñar actividades de aprendizaje que permitan el desarrollo de la interacción entre las familias y los estudiantes, aplicar las actividades de aprendizaje para desarrollar una adecuada interacción entre las familias y los estudiantes para mejorar los aprendizajes, evaluar la eficacia de la aplicación de las actividades de aprendizaje para desarrollar una adecuada interacción entre las familias y los estudiantes para mejorar los aprendizajes.

a interacción como estrategia cooperativa permite que se desarrolle un vínculo positivo en las relaciones interpersonales entre las familias, amigos, compañeros de trabajo y clase teniendo en cuenta el trabajo en equipo de forma mutua, respetuosa y responsable lo cual favorece en gran medida la mejora de los aprendizajes en los estudiantes (Pérez, 2009).

García, Traver & Candela (2019), mencionan que la interacción se basa en dos campos teóricos:

1.         Condicionamiento Operante de Skinner: Propone tres tipos de organización que permite conocer el tipo de trabajo según la forma de interacción.

-        Organización cooperativa: La interacción es global y permite que todos los participantes del equipo logren beneficios positivos comunes.

-        Organización competitiva: La interacción es parcial, permite que sólo un participante del equipo se beneficie de forma positiva, dejando beneficios menores a los demás participantes.

-        Organización individualista: La interacción es parcial, permite que los participantes del equipo reciban beneficios de acuerdo a su trabajo y esfuerzo personal.

2.         Teoría de Campo de Lewin: Apoyado en la teoría de Johnson y Johnson propone tres situaciones:

-        Situación cooperativa: Se aplica la interdependencia positiva de Johnson y Johnson, el objetivo es promover el trabajo en equipo y alcanzar metas en común.

-        Situación competitiva: Los participantes trabajan en equipo, pero la meta sólo lo puede alcanzar uno de ellos, ya que teniendo en cuenta la existencia de una alta competencia entre ellos, sólo uno logra la meta y el resto de integrantes no.

-        Situación individualista: Cada integrante busca llegar a su meta de forma individual, no hay influencia para el beneficio en equipo.

La mejora de los aprendizajes vinculados al desarrollo de estrategias cooperativas permite que a partir de la interacción entre toda la comunidad educativa se logre compartir un ambiente de convivencia sana, donde los integrantes de la comunidad son capaces de emitir sus pensamientos a partir de una comunicación adecuada en base al respeto, mejorando las habilidades sociales y la práctica de valores en su conjunto. El empleo de las distintas actividades propuestas en el desarrollo de la estrategia del aprendizaje cooperativo permite mejorar el desempeño académico y aumentar la motivación por el estudio (Morales et al, 2018), es importante destacar el fortalecimiento emocional de los estudiantes con respecto al desarrollo de una adecuada interacción, teniendo como resultado la confianza en ellos mismos lo cual provoca un mejor desempeño cognitivo.

La investigación se sustenta en las teorías científicas de la interacción, estrategias de aprendizaje cooperativo y la mejora del desarrollo del aprendizaje, estas permiten que los educandos a partir de la interacción social puedan usar la comunicación como fuente principal para la construcción de conocimientos, mejorando de forma significativa su desarrollo cognoscitivo.

La teoría de la interacción de J. Dewey y J. H. Mead menciona que la comunicación es fuente principal de una adecuada socialización el cual permite el desarrollo integral del aprendizaje del individuo (García, Traver & Candela, 2019).

La teoría de la interdependencia social positiva de los hermanos Johnson permite favorecer el conocimiento a partir de las estrategias del aprendizaje cooperativo, el cual da a conocer que a partir de la interacción positiva los estudiantes son capaces de mejorar la comunicación, las habilidades sociales y por ende su aprendizaje teniendo en cuenta su progreso conjunto (Johnson, Johnson y Holubec, 1997).

 

Asimismo se refuerza la investigación con la teoría sociocultural de Vygotsky que nos indica que es importante la interacción social para el desarrollo de las habilidades sociales y cognoscitivas, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget menciona claramente que es importante desarrollar la inteligencia del individuo teniendo en cuenta el ambiente y su capacidad de interacción social a partir de la comunicación desde temprana edad, así también el aprendizaje significativo de Ausubel nos permite tener en cuenta que la integración social permite obtener un conocimiento significativo, todos los aportes antes mencionados dan a conocer la importancia que tiene la interacción como estrategia cooperativa en los estudiantes, el cual permite tener como resultado una adecuada comunicación, mejorando las habilidades sociales, practicando valores los cuales logran promover la escucha activa, la expresión de la oralidad, el razonamiento lógico, el pensamiento crítico y la creatividad (Roselli, 2016; Vielma y Salas, 2000).

Las estrategias cooperativas permiten que exista en los estudiantes una adecuada interacción de forma inclusiva, sin discriminación alguna, logrando desarrollar la confianza en sí mismos, fortaleciendo la valoración de la diversidad, permitiendo que se logre afianzar su capacidad de comunicación, dando a conocer sus pensamientos, ideas e inquietudes a otros compañeros, permitiendo la práctica de la escucha activa y la oportunidad de dar a conocer su pensamiento crítico sin temor alguno. Por otra parte, el aprender de forma cooperativa permite mejorar los procesos cognitivos, resolver problemas y ser más creativo, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de cada estudiante (García y Hernández, 2016; Aguilar y González, 2016; Lata y Castro, 2016; Azorín, 2018).

Las habilidades comunicativas se activan con el desarrollo adecuado de la interacción, el cual implica que los estudiantes den a conocer sus ideas y pensamientos de forma abierta y con confianza ante un grupo de personas, así como tener la capacidad de respetarlas. La interacción garantiza que se logre aprendizajes significativos en los estudiantes. Aprender de forma cooperativa con una adecuada interacción tiene la ventaja de obtener gratos beneficios en la mejora de sus aprendizajes y habilidades sociales de forma integral, consiguiendo tener independencia de acción y pensamiento, en actividades cognitivas y de origen psicomotriz (Revelo, Collazos y Jiménez, 2018; Dorati, Crespo y Cantú, 2016; Fernández y Méndez, 2016; Cuesta et al, 2016; Cruz, 2019).

 

METODOLOGÍA

 

La investigación presenta un enfoque y método cuantitativo, ya que permite fortalecer la teoría relacionada con los patrones de comportamiento de la población estudiada (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Su diseño metodológico es experimental, porque se basa en la medición de la población a investigarse según la relación entre las variables, el cual permite explicar los fenómenos encontrados.

La población fue elegida según las características correspondientes a la investigación, trabajando con estudiantes del nivel primaria de la I.E. Nº 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa”, la muestra tomada en cuenta son dos secciones del segundo grado del nivel primaria “B” y “E”, los cuales serán tomados como dos grupos (grupo control y grupo experimental), teniendo en cada sección 32 y 31 estudiantes respectivamente. Se utilizó el muestreo no probabilístico casual o incidental, que estuvo conformada por 63 estudiantes entre 8 y 9 años del segundo grado de primaria.

La técnica utilizada en la presente investigación fue la encuesta del pre y post test, ya que me permitió recolectar datos importantes para el desarrollo del estudio y la observación ya que se pudo visualizar directamente que la comunicación y la interacción como estrategias cooperativas ayudan a mejorar los aprendizajes.

El instrumento de medición utilizado fue la escala de Likert, las rúbricas de evaluación, registro de asistencias y registro de participación

 


 

 

RESULTADOSS

Tabla 1

Resultados del pre test sobre la interacción como estrategia cooperativa para mejorar los aprendizajes en los estudiantes del 2° B de la I.E. N° 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa” – Ucayali.

Tabla 2

Resultados del post test sobre la interacción como estrategia cooperativa para mejorar los aprendizajes en los estudiantes del 2° E de la I.E. N° 64103 “Teniente Diego Ferré Sosa” – Ucayali.


En las tablas y el gráfico se observa la comparación de los resultados del pre y post test en el nivel excelente, el cual permite mostrar que al inicio la organización y situación cooperativa los estudiantes no mostraban conocimiento por el trabajo interactivo entre los miembros de su familia y sólo trabajaban de forma individual o por competencia, sin buscar el beneficio común, concluyendo que no se lograba practicar un trabajo cooperativo adecuado en la familia consiguiendo que los estudiantes obtengan deficiencias en su aprendizaje. En los resultados del post test se muestra un resultado diferente donde el trabajo cooperativo por medio de la interacción es practicada y empoderada por los miembros de la familia a partir de la aplicación de las estrategias propuestas durante el desarrollo de la investigación, logrando un trabajo cooperativo eficiente y la mejora de aprendizajes de forma notable

 

DISCUSIONES

 

El trabajo desarrollado en ambos grupos control y experimental en el entorno familiar permiten comparar los resultados con otras investigaciones similares donde tienen en cuenta a la interacción como principal recurso de la estrategia cooperativa, las mismas que refuerzan su aplicación verificando su eficacia para mejorar los aprendizajes en los estudiantes.

La interacción como estrategia cooperativa influyen de forma positiva en los estudiantes del grupo control y sus familias logrando mejorar los aprendizajes de forma significativa. Sin embargo, en el grupo experimental se presentó dificultades para su desarrollo por el escaso compromiso familiar.

 

CONCLUSIONES

 

·      La interacción familiar como estrategia cooperativa influye de forma positiva para mejorar los aprendizajes en los estudiantes, el cual indica que la adecuada interrelación entre los miembros de la familia permite que el estudiante logre incrementar su capacidad, regular sus emociones mejorando su confianza en sí mismo y con los demás, controlando sus sentimientos negativos, aumentando de manera significativa su rendimiento académico.

·      El trabajo en equipo es importante porque permite desarrollar aprendizajes significativos a partir de la interacción en familia en un ambiente sano, este trabajo cooperativo a su vez logra obtener acuerdos de buena convivencia en las cuales se refleja la práctica de valores que promueve el respeto hacia uno mismo y a los demás, siendo capaces de emitir ideas y pensamientos sin miedos y con la firme convicción de defenderlas sobre todo en temas que involucren fortalecer las competencias y capacidades conjuntas.

·      La interdependencia social positiva tiene efectos positivos en el aprendizaje, porque permite desarrollar las habilidades sociales, la comunicación e interacción, así como la resolución de problemas de forma conjunta, mejorando de esta manera el aprendizaje en los estudiantes, esto permite promover los valores mutuos entre los miembros de la familia, quienes a su vez se comprometen con su propio aprendizaje y el aprendizaje en equipo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

[1]      Aguilar, E. y González, J. (2017). El trabajo cooperativo como estrategia didáctica para la inclusión en el aula. REIIE, 2(1), 38-43. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistaelectronicadeinvestigacioneinnovacioneducativa/2017/vol2/no1/5.pdf

[2]      Azorín, C. (2018). The cooperative learning method and its application in the Classroom. Perfiles educativos, 15(161), 181-194. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000300181

[3]      Calderón, R., Novoa, P., Ramirez, Y., Uribe, Y. y Cancino, R. (2019). Cooperative Learning and Social Skills in three years olds. Revista EDUSER, 7(1), 18-31. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EDUSER/article/view/2422

[4]      Cuesta, C., Prieto, A., Gómez, I., Barrera, M. y Gil, P. (2016). Contribution to Psychomotricity In Early Education Through Cooperative Games. Paradigma, XXXVII (1), 99-134. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/13797.pdf

[5]      Cruz, B. (2019). Effects of prior knowledge strategies - cooperative work on academic performance at the Higher Education Institute. Revista EDUSER, 6(1), 51-62. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EDUSER/article/view/1884/1617

[6]      Dorati, Y. y Crespro, M. (2016). El aprendizaje cooperativo aplicado a las matemáticas y sus efectos en el rendimiento académico. Prisma Tecnológico, 7(1), 26-29. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/1260.pdf

[7]      Fernández, J. y Méndez, A. (2016). El aprendizaje cooperativo: Modelo pedagógico para la educación física. RETOS: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29(1), 201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464040.pdf

[8]      García, A. y Hernández, E. (2016). El aprendizaje cooperativo como la estrategia para la inclusión del alumnado con tea/as en el aula ordinaria. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2), 18-34. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/289.pdf

[9]      García, R., Traver, J. y Candela, I. (2019). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Escuela solidaria cuadernillo 11. (2da. ed.). Madrid: España. https://innovacioneducativa.upm.es/node/1247.pdf

[10]  Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill.

[11]  Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós SAICF. Buenos Aires. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf

[12]  Lata, S. y Castro, M. (2016). El aprendizaje cooperativo, un camino hacia la inclusión educativa. Revista Complutense de Educación, 27, (3), 1085-1101. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/47441.pdf

[13]  León del Barco, B., Polo del Río, M., Gozalo, M. y Mendo, S. (2016). Relevancia del aprendizaje cooperativo sobre los diferentes perfiles de la dinámica bullying. Un análisis mediante pruebas de tamaño del efecto. Revista Anales de psicología, 32(1), 80 – 88. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.18314.pdf

[14]  Morales, L., García, O., Torres, A. y Lebrija, A. (2018). Habilidades Cognitivas a través de la Estrategia de Aprendizaje Cooperativo y Perfeccionamiento Epistemológico en Matemática de Estudiantes de Primer Año de Universidad. Revista Formación Universitaria, 11(2), 45-56. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-50062018000200045&lng=es&nrm=iso.pdf.

[15]  Pérez, A., Hortigüela, D. y Fernández, J. (2020). Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva. Revista española de educación física y deportes, 428(1), 47-66. https://cutt.ly/jooT1uN.pdf

[16]  Pérez, M. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Apertura, 1(1), 2-17. https://www.redalyc.org/pdf/688/68820815003.pdf

[17]  Revelo, O., Collazos, C. y Jiménez, J. (2018). Collaborative work as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic literature review. Revista digital TecnoLógicos, 21(41), 115-134. http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v21n41/v21n41a08.pdf

[18]  Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos y Representaciones, 4(1), 219-280. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90.pdf.

[19]  Vega, M. y Hederich, C. (2015). The Impact of a Cooperative Learning Program on the Academic Achievement in Mathematics and Language in Fourth Grade Students and its Relation to Cognitive Style, 4(2), 84-90. https://naerjournal.ua.es/article/view/v4n2-3.

[20]  Vielma, E. y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vigotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Revista digital Endurece, 3(9), 30-37. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf