Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri
deterrents. Transfusion Medicine Reviews, 25(4), 317-
334.
6. Benítez, M., Hernández, L., Viloria, S. (2022).
Estrategias para aumentar la captación y fidelización
de donantes de sangre en Popayán. Universidad EAN.
Bogotá D.C. – Colombia.
7. Beyerlein K. (2016). The Effect of Religion on Blood
Donation in the United States, Sociology of Religion,
77(4), 408–435 https://doi.org/10.1093/socrel/srw016
8. Bolaños, X. (2019). Actitud hacia la donación de
sangre en los estudiantes de la Escuela Profesional de
Enfermería de la Universidad Andina del Cusco, año
2018.
9. Carrasco, Y. (2015). La religión y su influencia en las
conductas de salud. Universidad de Huelva.
https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1
1985/La_religion_y_su_influencia.pdf?sequence=2
10. Charsetad, P. (2016), Role of religious beliefs in blood
donation behavior among the youngster in Iran: A
theory of planned behavior perspective, Journal of
Islamic Marketing, 7(3), 250-263.
https://doi.org/10.1108/JIMA-05-2014-0037
11. De Miguel, J. (2002). Influencia de los conceptos
religiosos ante las donaciones de órganos. Boletín de
estudios e Investigación N° 3.
12. Escudero Sánchez, C. L. y Cortez Suárez, L. A.
(coord.). (2018). Técnicas y métodos cualitativos para
la investigación científica. Universidad Técnica de
Machala.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1
2501/1/Tecnicas-y-
MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf
13. Doane, M. J., & Elliott, M. (2016). Religiosity and
Self-Rated Health: A Longitudinal Examination of
Their Reciprocal Effects. Journal of religion and
health, 55(3), 844–855.
https://doi.org/10.1007/s10943-015-0056-z
14. Fernández, L., Torres, I., González, I., Hoyos, A.,
García, M., Medina, E. (2020). Importancia de la
sangre, hemoderivados y las donaciones voluntarias de
sangre. Revista Médica Electrónica, 42(1), 1674-1681.
Epub 28 de febrero de 2020. Recuperado en 26 de junio
de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1684-18242020000101.
15. Flores, C. (2021). Factores socioculturales que
influyen la actitud de donación de sangre en
trabajadores de una empresa agroindustrial de Trujillo,
2021. Universidad Cesar Vallejo.
16. Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en
Investigación Cualitativa. Morata.
17. González, F. (2007). Investigación cualitativa y
subjetividad: Los procesos de construcción de la
información. McGraw-Hill Interamericana.
18. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación (6a. ed.).
McGraw-Hill.
19. Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018).
Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
20. Laidouni, N., Briones-Vozmediano, E., Garrido, P.,
Gil, D. (2017). Percepción de los profesionales de la
salud sobre las creencias y las tradiciones derivadas del
islam como barreras a la donación de órganos. Argelia,
31(2), 123-131.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S02
13911116302485?via%3Dihub
21. Loayza E. (2020). La investigación cualitativa en
Ciencias Humanas y Educación. Criterios para
elaborar artículos científicos. Educare et Comunicare,
8 (2), 56-66.
https://web.archive.org/web/20210428060517id_/http
s://www.aacademica.org/edward.faustino.loayza.matu
rrano/16.pdf
22. López, J., Sánchez, K. (2019). Factores que influyen en
la donación voluntaria en donantes del banco de sangre
del hospital nacional de niños “Benjamin Bloom” San
Salvador, febrero a septiembre 2019. Universidad de
El Salvador.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/03/1150411/2
59-11106140.pdf
23. Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en
investigación cualitativa: principios básicos y algunas
controversias. Ciência & saúde coletiva, 17, 613-619.
https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBs
v4h76tyg/abstract/?lang=es
24. Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología
cualitativa. México, D.F.: Trillas; 2006. ISBN: 978-84-
665-4986-8
25. Melians, S., Núñez, E., Esquivel, M., & Padrino, M.
(2017). La sangre como recurso terapéutico desde la
donación voluntaria y su impacto científico social.
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(1),
13-24. Recuperado en 24 de junio de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1561-31942017000100005&lng=es&tlng=es.
26. MINSA. (2024). Unidades de sangre.
https://www.gob.pe/institucion/hsr/noticias/969475-
mas-de-50-unidades-de-sangre-se-recolectaron-en-
campana-de-donacion-para-ayudar-a-140-pacientes-
del-hospital-santa-rosa
27. Ministerio de Salud. (2019). Donar sangre tiene varios
beneficios para la salud.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/28444-
donar-sangre.
28. Miranda-Novales, M., & Villasís-Keever, M. (2019).
El protocolo de investigación VIII. La ética de la
investigación en seres humanos. Revista alergia