Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri
Moreno, Sánchez-Franco y Tienda (2023), en el artículo
"Examining transaction-specific satisfaction and trust in
Airbnb and hotels. An application of BERTopic and Zero-
shot text classification", su finalidad fue aplicar datos al
contenido generado por usuarios en plataformas de
alojamiento turístico (hoteles y Airbnb) con el fin de
desarrollar un algoritmo que identifique los atributos más
influyentes en la satisfacción y confianza de los huéspedes.
El estudio analizó 12,236 opiniones de Airbnb y 12,200 de
hoteles, recopiladas entre 2018 y septiembre de 2021.
Utiliza BERTopic para detectar temas latentes en las
reseñas, Zeroshot para clasificarlas en etiquetas
relacionadas con satisfacción y confianza, y un Análisis de
Componentes Principales (PCA) para explorar la relación
entre estos temas y las etiquetas. Entre las conclusiones, se
destaca que los huéspedes de hoteles valoran más el
desempeño del personal y la resolución de problemas,
mientras que los de Airbnb priorizan la limpieza, el confort
y la fiabilidad, especialmente en la ubicación y las vistas.
Menor Campos, A. (2019). Tesis doctoral: Turismo
colaborativo en la ciudad de Córdoba: análisis del perfil
sociodemográfico, la motivación y la satisfacción de esta
tipología de visitantes, su finalidad fue analizar el perfil
sociodemográfico, las motivaciones y la satisfacción de los
turistas que utilizaron alojamientos "p2p" en Córdoba,
mediante 679 encuestas recolectadas entre octubre de 2017
y mayo de 2018. Los resultados muestran que las
principales motivaciones fueron el ahorro económico, la
búsqueda de experiencias, la interacción con la población
local y las recomendaciones de otros turistas. Concluyó
que, se identificó que el precio es el factor más relevante al
elegir este tipo de alojamiento, los encuestados priorizan la
comodidad y la experiencia en su valoración de la
economía colaborativa.
Leoni, Veronica (2020). Three essays on peer-to-peer
marketsthe case of Airbnb. Doctoral tesis, su finalidad fue
explorar los mecanismos económicos de los mercados
"peer-to-peer" en el sector turístico, enfocándose en
Airbnb. , sus resultados destacan que el auge de las
plataformas P2P ha sido facilitado por la globalización del
acceso a internet y el crecimiento de aerolíneas low-cost.
Concluye que entre los determinantes del precio destacan
el tamaño del alojamiento, el número de plazas, la
ubicación, la estacionalidad y la disponibilidad de servicios
como piscina.
Gil, Javier (2019). Crisis, innovación tecnológica y
mercantilización neoliberal de la vida. El caso de Airbnb.
Tesis doctoral. Su finalidad fue analizar Airbnb como parte
de la reestructuración neoliberal post-2008. Sus resultados
exponen que, la plataforma no siempre funciona bajo los
principios de la economía colaborativa, diferenciando entre
alojamientos p2p y comerciales. Concluye que, en términos
de consumo, aunque la plataforma promueve experiencias
"auténticas", el modelo sigue alineado con prácticas
tradicionales y se posiciona como una opción de bajo costo.
Retes, R., & Lovón, M. (2023). The discourses of Airbnb
guests in Lima-Peru. Su finalidad fue analizar los discursos
de los huéspedes que se alojan en Lima, Perú, a través de
estrategias lingüísticas. Se recopiló un corpus de 91 reseñas
frecuentes de los distritos turísticos de Lima. El estudio
arroja como resultados que los huéspedes suelen hablar
sobre su estadía, comodidad y seguridad, lo que refuerza el
servicio colaborativo. Concluye que, esto convierte a los
consumidores en enfocados en el turismo de hospedaje más
que en el cultural, afectando la reputación de los anfitriones
y haciendo que la información publicada sea valiosa para
futuros turistas.
Navarro-Mendoza, et al (2023). Intrinsic Motivations of
Airbnb Hosts from the Perspective of Millennial Guests in
Lima--Perù., en su estudio, tienen como objetivo analizar
las motivaciones intrínsecas de los anfitriones para
compartir alojamiento en Airbnb en el distrito de
Miraflores, Lima, desde la perspectiva de los huéspedes
millennials. Con un enfoque cualitativo, se realizó un
análisis de contenido de 258 comentarios de huéspedes
millennials que pasaron al menos una noche en
alojamientos compartidos en Miraflores. La información
fue procesada con el software Atlas. Ti, identificándose tres
motivaciones intrínsecas principales: altruismo,
interacción social y capital cultural. El estudio concluye
que, es importante difundir y comunicar estas
motivaciones, ya que es clave para el éxito de plataformas
como Airbnb y para atraer a nuevos anfitriones interesados
en el negocio del alojamiento compartido.
Castellares Jhonson, C. E. (2023). Empresas colaborativas
y turismo receptivo, bajo la plataforma Airbnb, Trujillo,
2022. En la investigación cuyo objetivo fue determinar la
influencia de las empresas colaborativas y el turismo
receptivo en Trujillo a través de la plataforma Airbnb.
Utilizaron un diseño no experimental de tipo correlacional
descriptivo, con la participación de 50 propietarios de
inmuebles en Trujillo. Los resultados mostraron Rho de
Spearman 0.851, indicando una alta correlación, concluyó
que se estableció una fuerte relación entre las empresas
colaborativas y el turismo receptivo bajo la plataforma
Airbnb en Trujillo, en el año 2022.
Lovón y Retes (2017), en el artículo titulado El turismo
colaborativo y sus estrategias discursivas: El caso de los
anfitriones de Airbnb en Lima-Perú, su finalidad fue
abordar el fenómeno de Airbnb en Lima desde un enfoque
cualitativo, analizando las estrategias discursivas de sus
anfitriones. La investigación se centra en los distritos
limeños más turísticos, incluyendo Miraflores, Barranco,