Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri
Ahorro y Crédito Pacífico. (Tesis. PUCP).
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/
20.500.12404/21161/El%20Reporte%20de%20Sosten
ibilidad%20como%20Herramienta%20de%20Gesti%
C3%B3n%20caso%20Cooperativa%20de%20-
%20CAPCHA.pdf?sequence=1
5. Carbajal García, Percy Danilo Aguilar Rojas, Carla
Angélica Reyes, & Edgard Chapoñan Ramirez. (2023).
Sostenibilidad del cooperativismo en Perú: una mirada
a sus potencialidades. Revista De Filosofía, 40(104),
420-432. https://doi.org/10.5281/zenodo.7647725
6. Díaz, R. (2022). Cooperativismo de ahorro y crédito
como línea de investigación científica: un análisis
bibliométrico. Revesco. Revista de Estudios
Cooperativos. ISSN: 1885-8031.
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.91313
7. Durand, A., y Villanueva, J. (2022). Gestión
empresarial y su incidencia en la competitividad de las
MYPES del sector textil en la ciudad de Chiclayo,
Perú. Rev. Horizonte Empresarial. Enero - junio 2021.
Vol. 8 / Nº 1, pp. 272-285 ISSN: 2313-3414.
https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1630
8. Gallego Duque, N. A., & Rave-Gómez, E. D. (2022).
La gestión del conocimiento como proceso
fundamental para el mejoramiento empresarial y
académico. Economía & Negocios, 4(1), 114–123.
https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1355.
9. Hinojosa, C., Montes de Oca, Y., Polo, B., Chamorro,
J., y León, R. (2022). Sistema de planificación
estratégica y niveles de competitividad: Caso de la
Asociación de productores de cacao en el norte de
Amazonas-Perú. Revista Ibérica de Sistemas e
Tecnologías de Informação. RISTI, N° E51, 07/2022
10. Montes, Q. (2022). Gestión empresarial y desarrollo
sostenible de las cooperativas agrarias cafetaleras en el
Perú: caso Cajamarca. Gestión en el Tercer Milenio.
Vol. 25 - N.º 50 - 2022, pp. 71 – 79.
https://doi.org/10.15381/gtm.v25i50.24283
11. Mamani, L., Quilla, Y., Portillo, H., Sánchez, J.
Lupaca, Y. & Cusilayme, H. (2021). Factores
socioeconómicos que influyen en la morosidad en una
pequeña cooperativa de ahorro y crédito durante la
pandemia del COVID-19. Gestionar: Revista De
Empresa Y Gobierno, 1(1): 46–63. DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.01.004
12. Massera, M. L., Sperati, E. C. y Locher, M. V. (2020).
El cooperativismo agrícola en el contexto de
globalización. Un estudio exploratorio en el sur de
Francia. Revista de Desarrollo Económico Territorial,
(18), 95 -116.
13. Mantje, M., Rambe, P., y Ndofirepiu, T. (2023).
Efectos de la gestión del conocimiento en la empresa.
Competitividad: la mediación de las competencias
operativas. South African Journal of Information
Management ISSN: (Online) 1560-683X, (Print) 2078-
1865. © 2023. This work is published under
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ .
14. Ogutu, H., Collins, G., Bujdosó, Z., Andrea, B., y
Fekete-Fark, M. (2023). Nexo teórico entre la gestion
del conocimiento y el turismo (Theoretical Nexus of
Knowledge Management and Tourism Business
Enterprise Competitiveness: An Integrated Overview).
Sustainability 2023, 15, 1948.
https://doi.org/10.3390/su15031948
15. Ordoñez, D., Proaño, C., y Morales, A. (2023).
Estrategias dinámicas para la ventaja competitiva en la
era digital: un modelo conceptual. Revista Científica
Yachana, volumen 13, Número 1, junio 2024.
16. Ortega, M. (2023). La competitividad empresarial y la
gestión del conocimiento en el desempeño exportador
de empresas textiles en el Perú. (Tesis URP).
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6800
17. Pozo, G. (2020). Gestión de calidad y su importancia
en la competitividad en las Empresas eléctricas en la
Provincia de Chincha. (Tesis. UAI).
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/au
tonomadeica/2268
18. Ruiz Cabezas, M., García Moreno, A., Martínez
Zabaleta, M., & Vidal Tovar, C. (2020). Gestão do
conhecimento em empresas cooperativas.
Conhecimento Global, 5 (2), 53-69.
https://knowledgeglobal.org/revista/index.php/cglobal
/article/view/103
19. Raéz, R. (2021). Las teorías de la competitividad: una
síntesis. Rev. Repub. no.31 Bogotá July/Dec. 2021
Epub Feb 01, 2022.
https://doi.org/10.21017/rev.repub.2021.v31.a110
20. Rodriguez Bravo, A. G., Alava Holguin, V. K., &
Choez Indacochea, A. M. (2023). Hacia la
competitividad desde la toma de decisiones en una
organización. Revista Ciencia Y Líderes, 2(2), 70–82.
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-
lideres.v2.n2.2023.70-82
21. Villasana Arreguín, Laura Margarita, Hernández
García, Patricia, & Ramírez Flores, Élfego. (2021). La
gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro.
Una revisión de la literatura. Trascender, contabilidad
y gestión, 6(18), 53-78. Epub 22 de noviembre de
2021.https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128
22. Valencia, A. (2023). Modelos de gestión del
conocimiento como herramientas de eficiencia en
procesos organizacionales. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, núm. 70, pp. 260-296,
2023.
https://www.redalyc.org/journal/1942/194275855010/
html/