Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri
Variable dependiente: Y. Motivación laboral
En la tabla 9, se observa que los coeficientes B; 1.2 y 0.614
son significativos (p = 0.000; 0.003 < 0.05). También,
según la columna de Exp(B) se tiene que, a medida que
aumente en un punto el nivel bajo del compromiso
organizacional, existe 3.32 veces más de probabilidad que
aumente la motivación laboral, asimismo, a medida que
aumente en un punto el nivel medio del compromiso
organizacional, existe 1.84 veces más de probabilidad que
aumente la motivación laboral al nivel alto.
Discusión
Así mismo, de los hallazgos encontrados y de análisis de
los resultados, respecto al objetivo general, el p-valor =
0.00 de la prueba es menor que 0.05, se rechaza la hipótesis
nula; por tanto, el modelo de regresión logística ordinal con
las variables introducidas es adecuado. Y se puede concluir
que “El Compromiso Organizacional incide
significativamente en la Motivación Laboral según el
personal de la empresa Professionals On Line SAC, Lima,
año 2023”. En la prueba del Pseudo R cuadrado, se tiene el
coeficiente de Nagalkerke, el cual implica que el 52.7% de
la variación en el nivel de motivación laboral es explicado
por nivel de compromiso organizacional. se observa que
los coeficientes B; 1.2 y 0.614 son significativos (p =
0.000; 0.003 < 0.05). También, según la columna de
Exp(B) se tiene que, a medida que aumente en un punto el
nivel bajo del compromiso organizacional, existe 3.32
veces más de probabilidad que aumente la motivación
laboral, asimismo, a medida que aumente en un punto el
nivel medio del compromiso organizacional, existe 1.84
veces más de probabilidad que aumente la motivación
laboral al nivel alto; lo que corrobora lo planteado por
Geraldo et al. (2021), Puma y Estrada (2020), Gutiérrez
(2016) y Yauri (2016) puesto que efectivamente el
compromiso organizacional de los trabajadores es
fundamental puesto que contribuye en un horizonte
temporal, con visión en el futuro, a alcanzar los objetivos
organizacionales y/o institucionales; más aun de este
depende que tan exactos se fue en hacer realidad la visión
de la organización. Ante ellos, como se ha demostrado en
todos estos estudios, esta variable administrativa incide en
un fenómeno administrativo, muchas veces poco
gestionado adecuadamente, como lo es la motivación
laboral, que es fundamental en la propia productividad de
los trabajadores.
Conclusiones
La presente investigación demuestra, respecto a la
Hipótesis General, que el Compromiso Organizacional
incide significativamente en la Motivación Laboral según
el personal de la empresa Professionals On Line SAC,
Lima, año 2023; lo cual implica que el 52.7% de la
variación en el nivel de motivación laboral es explicado por
nivel de compromiso organizacional.
Recomendaciones
Respecto a la motivación intrínseca, si bien es un aspecto o
factor interno y que compete al propio trabajador, es
importante su evaluación, informando al trabajador; para
luego, realizar algunas gestiones que puedan contribuir a
aclarar algunas dudas en el propio trabajador que puedan
dificultar el mejoramiento de estas; así podemos tener
espacios de actividades no laborales que ayuden a una
mejor reflexión descanso, satisfacción en cuanto que pueda
alcanzar algunas metas internas, seguridad en cuanto
experiencias laborales pasadas, deportes, entre otros.
Segunda: Respecto a la motivación extrínseca, siendo un
aspecto o fenómenos que involucra directamente a la
organización, se sugiere que, siendo el sector editorial poco
especializado por la fuerza laboral, es necesario que se de
oportunidades al personal, para que siga especializándose
en los procesos, protocolos y otros instrumentos que es
necesario manejar y entender; además como un claro
entendimiento de los procesos y oportunidades a las que
puedan acceder en un contexto de compromiso con la
organización.
Tercera: Respecto a la motivación laboral en general, la
recomendación general, es que siendo un fenómeno, que es
influenciado por una serie de variables administrativas,
como es la que involucra a esta investigación, la que es el
compromiso organizacional, medirlo permanente. Su
diagnóstico, permitirá tomar una serie de decisiones en
beneficio de la motivación laboral en sus dimensiones
intrínsecas y extrínsecas.
Referencias Bibliográficas
1. Carvalho, A. (2023, May 21). ¿Qué se requiere para
mantener un nivel alto de motivación laboral?
Expansión
https://www.proquest.com/newspapers/qué-se-
requiere-para-mantener-un-nivel-alto-
de/docview/2817276696/se-2
2. García Pecina, M. A., & Gutiérrez Ortiz, M. E. (2023).
El impacto de la motivación laboral, el ambiente
laboral, el liderazgo y la comunicación en la
satisfacción laboral de los empleados de una empresa
pequeña. (Spanish). Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores, 10(2), 1–22.
3. Geraldo Campos, L. A., Juan Jesus, S. Q., Marjorie
Joyce, R. J., & Katherine Margoth, B. H. (2021).
Modelo factorial en la motivación laboral y desempeño
docente. Caso: Institución Educativa Emblemática