Artículo original
Professionals On Line SAC
ISSN: 2709-4502
https://journalalphacentauri.com/index.php/revista

Niveles de las competencias genéricas en la enseñanza de Biología

Levels of generic competences in the teaching of Biology

Niveles de las competências genéricas en la enseñanza de Biología

 


INTRODUCCIÓN

Frente a los avances científicos - tecnológicos y el permanente cambio de esta sociedad, las instituciones educativas superiores, tienen como propósito formar profesionales acordes a la demanda para la inserción competente al mundo laboral. Por ello la exigencia del desarrollo de las competencias genéricas en forma integrada a las competencias específicas para lograr competitividad y empleabilidad laboral.

Sin embargo, hasta la actualidad es  un reto para las universidades diseñar un currículo que optimice las competencias genéricas que permitan evidenciar cambios  en el rol de los docentes y estudiantes  durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, el resolver problemas con eficiencia, autonomía en la gestión de los conocimientos , elaboración de proyectos, trabajar en equipo,  investigar , comunicarse asertivamente con  ética  y responsabilidad social; a  fin de ser capaz de enfrentarse a los desafíos  y situaciones problemáticas en los diferentes contextos  del ejercicio de la docencia. Por tanto, es función de universidad formar a sus estudiantes para lograr el progreso de la sociedad, la ciudadanía y el ejercicio laboral competente, para contribuir a dar soluciones, dentro o fuera de sus países (Gonzales et al., 2007). 

El proyecto Tuning de Gonzales et al. (2007), clasifica a las CG en: 1) competencias instrumentales: capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas; 2) competencias interpersonales: capacidades individuales tales como habilidades sociales; 3) competencias sistémicas: capacidades y habilidades relacionadas con sistemas globales (Proyecto Tuning América Latina, 2007, p. 332), competencias que están constituidas por elementos cognitivos y motivacionales que se expresan en el desempeño profesional eficaz.

Algunos autores como Ramón et al. (2016) sostienen que son “la integración de conocimientos profesionales, habilidades y actitudes en la realización eficaz de las tareas propias de un puesto de trabajo en un contexto concreto” (p. 12).

Ello implica la relación entre el saber teórico propio de su especialidad con el saber aplicarlo según la situación lo requiera, teniendo como base su división o clasificación en instrumentales, interpersonales y sistémicas, todas ellas están vinculadas con las destrezas y experiencias que los docentes tienen en la planificación del manejo de estrategias metodológicas y evaluativas de las actividades que promuevan la formación integral y compromiso social (Román et al., 2016).

Poco abordadas por los docentes por diversos factores; sin embargo, en la actualidad es una exigencia el desarrollo de nuevas habilidades en los estudiantes para alcanzar el éxito académico y ello depende de la gestión del aprendizaje que realice el docente o catedrático en el uso de recursos, metodologías didácticas y evaluativas en base al perfil profesional de la carrera.

Por la importancia que tienen estas competencias en la forma de actuar de las personas graduadas en su desempeño profesional y ciudadano, se propuso como objetivo determinar los niveles de competencias genéricas en la enseñanza de Biología. Se elaboró una encuesta y entrevista para identificar nueve competencias genéricas seleccionadas del Tuning Latinoamérica, que consideramos que un estudiante egresado debe poseer para una sociedad del siglo XXI.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo corresponde a una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, datos recogidos a través de un cuestionario que se complementó y contrastó con la entrevista.

El cuestionario y la entrevista, aplicados recogen información acerca de las   competencias genéricas divididas en tres dimensiones que son instrumentales, interpersonales y sistémicas, se realizaron mediante Google forms y videoconferencia para obtener la base datos de una población que estuvo constituida por 65 estudiantes y 7 docentes del programa de Biología -Ciencias Naturales y Biología – informática.

Posteriormente el cuestionario y la entrevista se validó a través de juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento por la medida de consistencia interna Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0,905 una alta confiabilidad del instrumento de 32 ítems.

RESULTADOS

La presentación de los resultados se registra teniendo en cuenta la secuencia de los objetivos propuestos en este estudio.

Análisis e interpretación de los resultados cuantitativos

Tabla 1

Distribución de frecuencias de la variable competencias genéricas

Niveles

Rango

Frecuencia Absoluta (f)

Frecuencia Relativa (%) 

Alto

[28 - 40]

21

33,9%

Medio

[14 - 27]

29

46,8%

Bajo

[0 - 13]

12

19,4%

Total

 

62

100.0%

Nota: En esta tabla se muestra las frecuencias de las competencias genéricas. Fuente: Autoría propia

Figura 1

Competencias genéricas. Fuente: Autoría propia

Fuente: Autoría propia.

De los encuestados, el 46,8% (29) tienen competencias genéricas de nivel medio, seguido por un 33,9% (21) quienes tienen un nivel alto, y el 19,4% (12) un nivel bajo. 

Tabla 2

Distribución de frecuencias de la dimensión competencias instrumentales

Niveles

Rango

Frecuencia Absoluta (f)

Frecuencia Relativa (%) 

Alto

[9 - 12]

22

35,5%

Medio

[5 - 8]

29

46,8%

Bajo

[0 - 4]

11

11,7%

Total

 

62

100.0%

Nota: En esta tabla se muestra las frecuencias de las competencias instrumentales. Fuente: Autoría propia.

Figura 2

Competencias instrumentales

Fuente: Autoría Propia.

De los encuestados, el 46,8% (29) tienen competencias instrumentales de nivel medio, seguido por un 35,5% (22) quienes tienen un nivel alto, y el 17,7% (11) un nivel bajo.

Tabla 3

Distribución de frecuencias de la dimensión competencias interpersonales

Niveles

Rango

Frecuencia Absoluta (f)

Frecuencia Relativa (%) 

Alto

[10 - 14]

29

46,8%

Medio

[6 - 9]

19

30,6%

Bajo

[0 - 5]

14

22,6%

Total

 

62

100.0%

Nota: En esta tabla se muestra las frecuencias de competencias interpersonales.

Fuente: Autoría propia.

Figura 3

Competencias interpersonales

Fuente: Autoría propia.

De los encuestados, el 46,8% (29) tienen competencias interpersonales de nivel alto, seguido por un 30,6% (19) quienes tienen un nivel medio, y el 22,6% (14) un nivel bajo.      

Tabla 4

Niveles de las competencias sistémicas

Niveles

Rango

Frecuencia Absoluta (f)

Frecuencia Relativa (%) 

Alto

[10 - 14]

23

37,1%

Medio

[6 - 9]

27

43,5%

Bajo

[0 - 5]

12

19,4%

Total

 

62

100.0%

Nota: En esta tabla se muestra las frecuencias de las competencias sistémicas. Fuente: Autoría propia.

Figura 4

Competencias sistémicas

Fuente: Autoría Propia. 

De los encuestados, el 43,5% (27) tienen competencias sistémicas de nivel medio, seguido por un 37,1% (23) quienes tienen un nivel alto, y el 19,4% (12) un nivel bajo.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos permitieron determinar  el nivel de competencias genéricas de los docentes de la facultad de Ciencias del programa de estudios de Biología - Ciencias Naturales , Biología - informática, se evidencia de manera general un nivel medio ,en su aplicación debido, al desconocimiento , procesos de enseñanza y aprendizaje direccionados a desarrollar contenidos temáticos de su especialidad, tiempo que requiere para organizar las actividades integradoras , falta de estrategias metodológicas , inexperiencia en la elaboración de instrumentos para evaluar los desempeños entre otros, hacen que las competencias genéricas queden en un segundo plano.

Resultados que son reforzados por la investigación Bravo (2016) quien menciona que el docente de las asignaturas presenta un nivel medio en la aplicación de las competencias profesionales para el logro del perfil de egreso del estudiante. En forma específica la competencia instrumental, se encuentra en un nivel medio, lo que se evidencia  mayor dificultad en el desarrollo del pensamiento crítico, resolución de problemas y la gestión de la Información, resultados que coinciden con lo expresado por  la mayoría de los docentes que  requieren  más horas  para las prácticas de laboratorio,  ejecutar los pasos del método científico, procesos importantes que contribuyen al fortalecimiento del  pensamiento crítico (Tamayo et al., 2014).  Por tanto, “una competencia esta relaciona con la actuación coherente frente a una situación problema del contexto o simulada haciendo uso de los recursos cognitivos, habilidades y actitudes a ser aplicados de manera competente y ética en el ejercicio laboral” (Zegarra, 2018, p. 25).

Es necesario seleccionar e implementar estrategias metodológicas para lo teórico, lo práctico y actitudes ciudadanas, en coherencia al estudio realizado por Gonzales (2020) que afirma que los contenidos temáticos aún prevalecen como prioritarios frente a las competencias genéricas que son parte esencial de un profesional exitoso acorde a la exigencia de la sociedad del conocimiento.

Las competencias interpersonales (trabajo en equipo y compromiso ético) que tienen un nivel alto, resultado de los estudiantes que coinciden con actividades planificadas por el docente, lo que se refleja en las entrevistas a los docentes para realizar algún trabajo lo hacen por medio de formación de equipos por afinidad, sin tener en cuenta que es una actividad de aprendizaje  importante como lo  menciona Torrelles et al. (2011), que no es  solo conformar el equipo de trabajo sino desarrollar la competencia  como tal, en sus dimensiones de  identidad, comunicación, desempeño y regulación,  de igual manera Asún (2019),  refuerza como importante, la  competencia, lo que permite potenciar la capacidad de organización y gestión del aprendizaje autónomo - reflexivo de los estudiantes.

Con respecto al compromiso ético de acuerdo a los entrevistados es promover los valores y actitudes, en las diferentes actividades que realiza el estudiante, así Bolívar (2005) describe:

El compromiso ético donde el futuro profesional lo debe reflejar en su accionar, también los entrevistados hacerles un seguimiento en tareas complementarias, como proyectos cuando en realidad es ir presentando estudios de casos para aprender a convivir y el ejemplo entre docentes de aprender a convivir como lo manifiesta (p. 97).

Gonzales (2020) considera que los estudiantes deben poner en uso permanente las dinámicas interactivas y participativas. 

Las competencias sistémicas que comprenden el diseño de proyecto, creatividad, habilidades de  investigación, se encuentran en un nivel medio, lo que evidencia la necesidad de promover aprendizaje autónomo en su aprendizaje, desarrollando las capacidades investigativas que promuevan la resolución de problemas de manera creativa, asimismo la búsqueda y selección de la  información de fuentes confiables para el desarrollo de investigación, lo que coincide con la opinión de los docentes participantes, que consideran que es necesario  promover la revisión de las revistas o artículos científicos de los temas a desarrollar en el silabo y respetando la autoría.

Así lo afirma Rosales (2018), este tipo de competencias incluyen habilidades y destrezas relacionadas con aprender de forma autónoma, desarrollar la creatividad y ser capaz de adaptarse a situaciones nuevas, es decir hace referencia a las cualidades individuales. Además, García (2018) en su investigación menciona que el uso de estrategias en la investigación va articulada a las habilidades comunicativas, cambiando de un nivel deficiente a uno bueno, todo ello es fundamental en la formación profesional.  

Por otro lado, Jiménez (2019) en su Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo menciona que la creatividad y la innovación no solo permiten cambios en el contexto sino también en los estudiantes ya que les permite desarrollar ideas y aplicarlas con éxito en la resolución de problemas desarrollando habilidades de autonomía, emprendimiento y disciplina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]      Ramón, P., Aquino, S. & Alejandro, M. (2016). Evaluación de las competencias docentes de profesores de educación media superior del estado de Tabasco, México.

[2]      Asún, D., S., Rapún, L., M., & Romero, M., M., R. (2019). Percepciones de Estudiantes Universitarios sobre una Evaluación Formativa en el Trabajo en Equipo. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 12(1). Recuperado de https:// doi.org/10.15366/riee2019.12.1.010

[3]      Bravo, M. (2016). Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las precepciones de los docentes (tesis maestría). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales -Escuela de posgrado. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146477/Formación%20de%20 competencias%20genéricas%20en%20estudiantes%20de%20enseñanza%20med ia%20técbico%20profesional%2c%20desde%20las%20percepciones%20de%20 los%20docentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[4]      García, J., Wagenaar, R & Beneitone, P. (2018). Tuning – América Latins: Un proyecto de las universidades. https://rieoei.org/historico/documentos/rie35a08.pdf.

[5]      Gonzalez, I., M. (2007). Competencias genéricas en ingenierías a través de la enseñanza de la física tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Recuperado de http://repositorio.uam.es/ bitstream/handle/10486/693881/gonzalez_ibarra_ana_maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[6]      Jiménez, G., Y., I., (2019) ¿Cómo desarrollar competencias de creatividad e innovación en la educación superior? Caso: carreras de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. DOI: 10.23913/ride.v9i18.427. Recuperado de https: www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/427/2169

[7]      Román, F., L., Díaz, G., L., & Leyva, R., E. G. (2016). Competencias genéricas en docentes del nivel superior en el Estado de Guerrero / Generic competence on teaching staff of higher education in the State of Guerrero. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 6(12), 362 - 378. Recuperado de: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/218.

[8]      Rosales, D. (2018). Las competencias genéricas y el rendimiento académico en las estudiantes de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público Hno. Victorino Elors Goicoechea de Sullana (tesis doctoral). Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2079.

[9]      Tamayo, O., E., Zona, J., R. & Loaiza, Y., E. (2014). Pensamiento crítico en el aula de ciencias. Manizales, Colombia: Ed. Universidad de Caldas.

[10]  Torrelles, C. Paris, Coiduras, J., G..; Isus, S., Carrera, X.. & Cela., J. (2011).  Competencia de Trabajo en Equipo: definición y categorización. Rev. De curriculum y formación del profesorado Vol.15, N°3. Diciembre 2011. Recuperado de https:// www.ugr.es/~recfpro/rev153COL8.pdf.

[11]  Zegarra, R. (2008). Competencias y la inserción laboral en los egresados de la Facultad de Psicología UCV-Lima Norte, 2018. Perú: UCV.