Artículo original
Professionals On Line SAC
ISSN: 2709-4502
https://journalalphacentauri.com/index.php/revista

Marcas orales en trabajos de investigación para la obtención del título profesional en una universidad pública

Oral marks in research papers to obtain a professional title at a public university

Notas orais em trabalhos de pesquisa para obtenção de título profissional em universidade pública


INTRODUCCIÓN

La escritura de textos académicos es una actividad difícil ya que debe cumplir parámetros establecidos por la comunidad científica, por ello resulta ser un problema recurrente en todos los espacios y contextos educativos; pero, con mayor complejidad a nivel de posgrado; ya que, se divulga el conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Cassany (1997) y Ferreiro (1998) coinciden en que la escritura cumple un objetivo principal, ser referencial y posee la finalidad de ser representativa del conocimiento. Castelló (2009) argumenta que la escritura es flexible porque posee dinamismo ante situaciones comunicativas diversas, postura que es sostenida por Hymes (1971) cuando precisa la competencia comunicativa. Del mismo modo, Karam (2005) y Santander (2011) la describen como una práctica social por estar vinculada a contextos sociales, culturales, históricos e institucionales.

La tesis al ser un documento de carácter formal y difusor de conocimiento científico deberá regirse a los estándares normativos del idioma. En correspondencia, Calsamiglia y Tusón (1999) consideran que el discurso académico deberá cumplir el uso estándar de la lengua, el modelo canónico, mayor dominio de léxico, etc. Por tanto, es un proceso complejo y cognitivo por lo que se debe seguir un proceso metodológico (Dijk,2000). Siendo así una necesidad que este tema sea abordado por los principales actores educativos, principalmente, los investigadores, docentes y colaboradores de los grupos de investigación, quienes deben desarrollar acciones de seguimiento con la finalidad de realizar una alfabetización de naturaleza académica que enfatice el desarrollo de capacidades como argumentar, analizar, exponer, resumir, jerarquizar, etc., (Carlino, 2013). En ese sentido, la escritura posee lineamientos objetivos a diferencia de la oralidad, pero cuando no se deslinda una de la otra, se incurren en faltas, referente a ello, Calsamiglia y Tusón, mencionan que los errores en los textos escritos son marcas y presentan características específicas relacionadas con lo pragmático y lo cognitivo de la oralidad. Se precisa un listado sobre las marcas orales en la escritura como la anáfora, el uso inadecuado del verbo personal, las palabras coloquiales, repeticiones léxicas, uso incorrecto de conectores, así como, falta de dominio de párrafos, oraciones, signos de puntuación y el uso de fuentes. 

Zúñiga y Ortiz (2018) precisan que, este tema no suma importancia porque consideran que, en ese nivel de superior, los estudiantes ya cuentan con el dominio de las habilidades en lo que corresponde a la escritura. Flores (2016) resalta que existen causas de la presencia de las marcas orales en los textos escritos; y esto, se debe a que la tradición oral persiste porque la gente escribe tan igual como si estuviera hablando; otra causa es la ausencia de gramáticas, así como, la difusión de estas que cuenten con la finalidad de la correcta escritura. Reyes y Gómez (2021) en los resultados de su investigación detallan que las marcas orales son preponderantes en la selección de la documentación, forma del documento, la oración y párrafo; y el último, voz propia, citación y referencia. Así como de Ñañez y Lucas (2017) quienes concluyen que la mayor dificultad es la precisión léxica ya que las oraciones no terminan de transmitir las ideas. Además, los estudiantes tienen dificultades en la selección de los términos, muestra de ello son las redundancias. Por otro lado, resaltan que las serias dificultades es la no consideración de las etapas que se deben realizar en la redacción. Se determinó que existe disposición y motivación por parte de los estudiantes para el aprendizaje del uso de estrategias que favorezcan el desarrollo de la lectura, sus procesos y la escritura académica.

Finalmente, el trabajo realizado no cuenta con supuestos hipotéticos debido a que la universidad considerada como campo de estudio ha pasado por distintos cambios en las normativas sobre las publicaciones. Estas abarcan con mayor énfasis en diversas recomendaciones para la forma de la redacción y el aspecto del documento que se presenta para la obtención de grados o títulos. Sin embargo, se deja como un aspecto secundario la calidad de redacción en los niveles semánticos y morfosintácticos. Lo mencionado, anteriormente supone una presencia importante de las marcas orales en el texto escrito. Por tanto, la investigación se plantea como objetivo describir, clasificar e identificar la incidencia de las marcas orales a nivel léxico semántico y morfosintáctico que se presentan en secciones de la tesis: resumen, introducción y conclusión. Se espera que este aporte sea de utilidad para las futuras investigaciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

En lo que respecta al enfoque de la investigación es cualitativo, así Miles y Huberman (1994) mencionan que existen consideraciones precisas, ya que permite percibir con claridad las características de la investigación. El diseño es tipo descriptivo, según Hernández et al. (2006) la investigación de esta naturaleza busca detallar las propiedades, así como, las características o rasgos que especifiquen cualquier fenómeno que se analice que puede ser de un grupo o una población. Por tanto, miden y evalúan los diferentes aspectos, dimensiones, en este caso, se describirán ambas categorías: marcas textuales que se presentan en los apartados de la segunda categoría de las 9 secciones de tesis. De esta manera, se obtendrán los datos para ser analizados, posteriormente. La investigación se desarrolló con la selección de 9 unidades de análisis de tesis con licencia liberada, es decir, extraídas del repositorio virtual de una escuela de posgrado para la obtención del grado de magíster en educación. Estas secciones de análisis corresponden al resumen, la introducción y las conclusiones. La técnica utilizada es el análisis del discurso, Santander (2011) precisa que este facilita realizar la interpretación de la recopilación de datos. Además, es entendido como una acción de carácter científico; así como, versátil y sobre todo de utilidad para investigaciones que están relacionadas con representaciones discursivas. Por tanto, permite integrar categorías emergentes que resulten durante el proceso.

RESULTADOS

En esta sección se presentan los datos analizados correspondientes a las categorías planteadas para esta investigación. En este sentido, se ha considerado las tesis en las secciones de introducción, resumen y conclusiones, las cuales en conjunto conforman una de las variables a analizar. Con las mismas unidades hermenéuticas, se han recabado los datos respecto a la variable de las marcas orales, estas se han desglosado en dos subcategorías: marcas orales a nivel léxico-semántico, incluye las repeticiones léxicas, palabras coloquiales, imprecisión en el uso del vocabulario y los verbos en personal, por otro lado, están las marcas orales a nivel morfosintáctico, donde se incluye el uso de gerundios, uso inadecuado de conectores y marcadores, las referencias anafóricas y las ideas incompletas. El conjunto de estas categorías y subcategorías se han trasladado al programa computacional de análisis de datos Atlas.ti, y han sido codificadas en lista a partir de la matriz de categorización teniendo los siguientes códigos:

       Resumen.

       Introducción.

       Conclusión.

       Repeticiones léxicas.

       Palabras coloquiales.

       Imprecisión en el uso del vocabulario.

       Verbos en personal.

       Uso de gerundios.

       Uso inadecuado de conectores y marcadores.

       Referencia anafórica.

       Ideas incompletas.

Marcas orales a nivel léxico semántico

Respecto a la subcategoría de análisis de las marcas orales a nivel léxico semántico, se consideran cuatro códigos que se analizarán en las tres secciones de las unidades hermenéuticas, los cuales corresponden a la sección de las tesis analizadas, estos códigos son los siguientes:

       Repeticiones léxicas.

       Palabras coloquiales.

       Imprecisión en el uso del vocabulario.

       Verbos en personal.

El código con mayor nivel de enraizamiento son las repeticiones léxicas donde se cuentan con 30 citas halladas. En un menor grado, el código de imprecisiones léxicas cuenta con 15 citas halladas, seguido por el código de las palabras coloquiales que cuenta con 14 citas, y en menor grado a todas las anteriores se encuentra el código de los verbos en personal el cual cuenta con 3 citas halladas como se muestra en la figura.


Figura 1

Enraizamiento de la subcategoría 1 respecto a la categoría 2

Fuente: Autoría propia.


Cabe mencionar que en un análisis léxico sobre los términos mayormente empleados dentro de las citas halladas en la subcategoría de las marcas orales a nivel léxico semántico se tiene la siguiente definición gráfica a modo de nube de palabras:


 

Figura 2

Nube de palabras de la subcategoría 1.

Fuente: Autoría propia.


Marcas orales a nivel morfosintáctico

Se consideran cuatro códigos que se analizarán en las tres secciones de las unidades hermenéuticas, los cuales corresponden a las secciones de las tesis analizadas, estos códigos son los siguientes:

       Uso de gerundios.

       Uso inadecuado de conectores y marcadores.

       Referencias anafóricas.

       Ideas incompletas.

En cuanto al enraizamiento que presenta cada código respecto a las secciones de las tesis analizadas, se puede observar que el código con mayor nivel de enraizamiento son las ideas incompletas, se cuentan con 10 citas halladas. En un menor grado, el código de uso de gerundios con 8 citas halladas, seguido por el código del uso inadecuado de conectores o marcadores con 8 citas, y en menor grado a todas las anteriores se encuentra el código de referencia anafórica, el cual cuenta con 5 citas halladas, como se muestra en la figura.


Figura 3

Nube de palabras de la subcategoría 1

Fuente: Autoría propia.


Análisis de las secciones de tesis.

Se han incluido 9 secciones de tesis, en la cual se han hallado 94 citas de la variable (marcas orales). La recolección de más datos se detuvo debido a la saturación de un resultado repetitivo entre los códigos que se hallaban, por el cual no se ha continuado recolectando más datos.

Por otro lado, en cuanto al nivel de incidencia del grado de enraizamiento con cada una de las secciones analizadas en la variable 2, se pueden apreciar los siguientes resultados.


Tabla 1

Nivel de enraizamiento respecto a las secciones de tesis. Fuente: Autoría propia.

 

 

Conclusión Gr=3

Introducción

Gr=3

Resumen Gr=3

Ideas incompletas Gr=10

1

8

1

Imprecisión en el uso

del vocabulario Gr=15

1

13

1

Palabras coloquiales Gr=14

6

8

0

Referencia anafórica Gr=5

0

4

1

Repeticiones léxicas Gr=30

9

18

3

Uso de gerundios Gr=9

1

7

1

Uso inadecuado de conectores o marcadores Gr=8

3

4

1

Verbos en personal Gr=3

1

2

0

Total

22

64

8

Nota: Se cuentan con 9 muestras de secciones de tesis y los 8 códigos de la variable 1.

Fuente: Autoría propia.


A partir de la tabla presentada se puede interpretar de manera contundente que la mayor presencia de marcas orales en las tesis se encuentra en la sección de introducción, con un enraizamiento de 64 citas, siendo la marca oral preponderante las repeticiones léxicas. Por su parte en la conclusión se hallan 22 marcas orales, en la cual también se tiene a las repeticiones léxicas con mayor presencia. En un grado mucho menor, en la sección de resumen solo se han hallado 8 citas; sin embargo, entre los pocos hallazgos en esta sección, las repeticiones léxicas sigue siendo la marca oral que mayor presencia tiene, en comparación a otros códigos.

DISCUSIÓN

Marcas orales a nivel léxico semántico

Respecto a la subcategoría de análisis de las marcas orales a nivel léxico semántico, se consideran cuatro códigos que se analizarán en las tres secciones de las unidades hermenéuticas, los cuales corresponden a las secciones de las tesis analizadas.

1. Repeticiones léxicas

La investigación realizada registra que el código con mayor nivel de enraizamiento son las repeticiones léxicas con 30 citas halladas. De acuerdo con Zúñiga y Ortiz (2018), determinan las dificultades más recurrentes son las repeticiones léxicas de las palabras y el uso de las muletillas. Asimismo, Ñañez y Lucas (2017) concluyen que los estudiantes tienen dificultades en la selección de los términos, muestra de ello son las redundancias.

2. Imprecisión en el vocabulario 

La mayor incidencia es común en preposiciones y pronombres; sin embargo, los sustantivos que se muestran, en especial los sustantivos propios corresponden principalmente a una conducta común en la redacción de las tesis, la cual consiste en repetir constantemente los elementos del título.

3. Palabras coloquiales 

En el registro del análisis de datos, se han identificado 14 citas respecto a las 9 secciones de tesis analizadas, las cuales representan un 14% de hallazgos de marcas orales en las tesis. En tal sentido, Flores (2016) detalla que la presencia de las marcas orales en los textos escritos se debe a que la tradición oral persiste porque la gente escribe tan igual como si estuviera hablando; otra es porque no hay presencia de gramáticas, así como, la difusión de estas que cuenten con la finalidad de la correcta escritura.

Marcas orales a nivel morfosintáctico

Respecto a la subcategoría de análisis de las marcas orales a nivel morfosintáctico, se consideran cuatro códigos que se analizarán en las tres secciones de las unidades hermenéuticas, los cuales corresponden a las secciones de las tesis analizadas.

 

1. Uso de gerundios

Los resultados de las coocurrencias con cada elemento de la subcategoría de marcas orales a nivel morfosintáctico que describen el uso de gerundios: se hallaron 9 citas, y representa el 9% de los hallazgos respecto a las tesis analizadas, esta se presenta en menor grado a diferencia de las oraciones truncas o incompletas. En relación a Zúñiga y Ortiz (2018), precisan que, en el nivel verbal, se refiere al limitado uso de los tiempos; es decir, al mal del gerundio. Esta es una forma de expresión utilizada en ciertas partes de las secciones, como en los casos siguientes.

2. Uso inadecuado de conectores y marcadores

En la investigación se registró el uso inadecuado de conectores o marcadores: cuenta con 8 citas, representando el 8% de los hallazgos respecto a las tesis analizadas. De acuerdo con Reyes y Gómez (2021) resaltan la existencia del uso incorrecto de conectores, Zúñiga y Ortiz (2018) consideran que existe exceso de estos. A continuación, se presenta el uso recurrente del mismo conector en un solo párrafo. 

3. Referencias anafóricas 

Esta marca oral no se discute con ningún antecedente, se puede inferir porque esta se presenta en un porcentaje mínimo. En el análisis de datos se han hallado 5 citas respecto a las 9 secciones de tesis analizadas, las cuales representan un 5% de hallazgos de marcas orales en las tesis.

4. Ideas incompletas

Es preciso señalar que en el análisis de las marcas orales a nivel morfosintáctico las citas no se aluden a términos específicos, sino al análisis de oraciones o párrafos completos para comprender dónde radica la deficiencia de la redacción a causa de las marcas orales. Reyes y Gómez (2021) destaca como resultado de su investigación que en la oración y el párrafo no se visualiza la conexión entre los párrafos y su estructura. Seguidamente en el siguiente párrafo, se presenta en el ejemplo.

En coincidencia con Ñañez y Lucas (2017) sostienen que las mayores dificultades se encuentran en las oraciones, las cuales no terminan de transmitir las ideas. En ese sentido, a continuación, en la siguiente cita se registra la marca oral. 

La resiliencia de los estudiantes del segundo grado del Centro de Educación:

Básica Alternativa “Hipólito Unanue”, Tarapoto, fue identificado baja en un 46%; pues esto se debió a que a que estuvieron en desacuerdo en ser una persona que se quiere a sí mismo, estar seguro y con metas en la vida. Por otra parte, dieron a conocer que no reciben apoyo de su familia a través de la orientación y consejos; mismo que puede traen consigo soluciones a posibles problemas que vienen presentando actualmente.

Análisis de las secciones de tesis

Según la matriz de categorización, la categoría 2 está referida a las secciones de las tesis: el resumen, introducción y conclusiones. Estas fueron elegidas debido a que se estima que son las secciones que representan una redacción auténtica del autor, generalmente no se incluyen citas, tablas, gráficos u otras que pudieran perjudicar el grado de sensibilidad con los códigos que se desean analizar.

En el análisis se consideró 9 secciones que conforman el texto académico, la tesis, en el cual se han hallado 94 citas de la variable 1 (marcas orales). La recolección de más datos se ha detenido debido a la saturación de un resultado repetitivo entre los códigos que se hallaban, por el cual no se ha continuado recolectando más datos.

Por otro lado, la relación entre los códigos de la categoría 2 no da una información relevante debido a que estas están presentes en la codificación a modo de insumo hermenéutico, lo que sí es significativo analizar es el grado de densidad de los códigos ya que estos representan en qué secciones se han hallado las marcas orales y en cuáles no.

A partir de ello, se interpreta de manera contundente que la mayor presencia de las marcas orales en las tesis se encuentra en la sección de introducción, con un enraizamiento de 64 citas, siendo la marca oral preponderante las repeticiones léxicas. Por su parte en la conclusión se hallan 22 marcas orales, donde también se tiene a las repeticiones léxicas como que mayor presencia tiene. En un grado mucho menor, en la sección de resumen solo se han hallado 8 citas; sin embargo, entre los pocos hallazgos en esta sección, las repeticiones léxicas sigue siendo la marca oral que mayor presencia tiene, en comparación a otros códigos. Así también, la marca oral que se halla con menor presencia es la de verbos en personal, por lo cual se supone que las correcciones en normativa y estilo, principalmente se avocan a detectar los verbos en personal. 

En la categoría 2, no se registra en los antecedentes de investigaciones que los autores hayan realizado estas secciones en las tesis desarrolladas, por ello no se realizó la identificación de las marcas orales. 

Así, Reyes y Gómez (2021) en la investigación que realizaron sobre las dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría, no analizan ninguna sección que analizó en la presente investigación. Zúñiga y Ortiz, en su investigación titulada: Las dificultades de escritura en las tesis de la Maestría de la Universidad de Guadalajara, plantean como objetivo general que los estudiantes alcancen el dominio de la escritura; así como, construyan textos académicos de acuerdo a su contexto científico. Sin embargo, no detallan alguna sección específica qué contrastar con la investigación. Asimismo, Flores (2016) realizó una investigación sobre la oralidad y la escritura de una lengua de cuyos habitantes son de la familia mayense, denominada, tének, que tuvo como objetivo fundamental identificar las marcas orales en la escritura de espacios específicos como son las redes sociales, como el Facebook, con la finalidad de determinar cómo se encuentra la escritura mediante la transmisión de mensajes. Lo cual ninguno se relaciona con las secciones mencionadas. Por último, Ñañez y Lucas (2017) en su tesis denominada, el nivel de redacción de textos académicos de estudiantes ingresantes a la universidad, se plantearon como objetivo principal conocer el nivel de redacción de textos académicos de estudiantes ingresantes a la universidad, considerando secciones diferentes a la analizadas en la presente investigación.

CONCLUSIONES

De acuerdo al objetivo general de la investigación se describieron las marcas orales a nivel léxico semántico y morfosintáctico, que se presentan en la tesis: resumen, introducción y conclusión. Cada una de las marcas orales de ambos niveles se han detallado en los resultados obtenidos; así como de acuerdo a los fundamentos científicos de los investigadores citados en la presente investigación. En lo que respecta al primer objetivo específico, se clasifica las marcas orales más utilizadas en la tesis; así como la identificación de la sección donde existe mayor incidencia, a continuación, se detallan.

       Se concluye que, de las 9 secciones de tesis, se han hallado 94 citas de la variable 1 (marcas orales) lo que supone que existen 94 marcas orales registradas. Este número puede considerarse como un alto nivel de incidencias en deficiencias de la redacción, si se considera que, a mayor presencia de marcas orales, mayor es el desmedro de la calidad de redacción.

       En la categoría de las marcas orales a nivel léxico semántico se ha determinado que el código con mayor nivel de enraizamiento son las repeticiones léxicas con un total de 30 citas halladas. En un menor grado, el código de imprecisiones léxicas cuenta con 15 citas, seguido por el código de las palabras coloquiales con 14 citas, y en menor grado a todas las anteriores se encuentra el código de los verbos en personal el cual cuenta con 3 citas halladas. En síntesis, las repeticiones léxicas son las marcas orales con mayor incidencia, el cual se hace merecedor del cuestionamiento: ¿por qué las repeticiones léxicas son las marcas orales con mayor presencia en la redacción de textos académicos?; se puede suponer que esto se debe a la precariedad léxica, la falta de recursos lingüísticos para la redacción, carencia de estrategias de redacción, o el simple hecho de que existe un legado casi tradicional de copiar un primer modelo errado de tesis donde ya existían repeticiones léxicas para presentar la información en la investigación.

       En la subcategoría de marcas orales a nivel morfosintáctico, se registra que el código con mayor nivel de enraizamiento son las ideas incompletas donde se cuentan con 10 citas halladas. En un menor grado, el código de uso de gerundios donde se cuenta con 8 citas halladas, seguido por el código del uso inadecuado de conectores o marcadores que cuenta con 8 citas, y en menor grado a todas las anteriores se encuentra el código de referencia anafórica, el cual cuenta con 5 citas halladas.

       Se determina que no en todas las secciones de las tesis se hallan los códigos de las marcas orales, por ejemplo, respecto al resumen, solo se encuentran 8 códigos, de los cuales 2 son los códigos asociados con este, lo cual conduce a considerar que solo seis de los ocho códigos en la variable 1 han sido hallados en esta sección. De manera similar ocurre en la sección de conclusiones de las tesis, en el que se encuentran 7 de los 8 códigos establecidos. A diferencia de los dos códigos anteriormente mencionados, la sección de introducción cuenta con la totalidad de los códigos mencionados, presentando un grado de densidad con diez relaciones.

       Se asevera de manera contundente que la mayor presencia de las marcas orales en las tesis se encuentra en la sección de introducción, con un enraizamiento de 64 citas, siendo la marca oral preponderante las repeticiones léxicas. Por su parte en la conclusión se hallan 22 marcas orales, donde también se tiene a las repeticiones léxicas como que mayor presencia tiene. En un grado mucho menor, en la sección de resumen solo se han hallado 8 citas, sin embargo, entre los pocos hallazgos en esta sección, las repeticiones léxicas sigue siendo la marca oral que mayor presencia tiene, en comparación a otros códigos. Por su parte, la marca oral que se halla con menor presencia es la de verbos en personal, por lo cual se supone que las correcciones en normativa y estilo, principalmente se avocan a detectar los verbos en personal, dejando de lado las expresiones que requieren de mayor comprensión a nivel estructural del texto, acción que deja en evidencia la falta de rigurosidad que se le da al contenido de los trabajos académicos de grado.

       Por último, es necesario dejar en constancia que el análisis de los datos realizados para esta investigación se ha realizado bajo criterios específicos sobre las marcas orales, sin llevar a mayor discusión la naturaleza o profundidad normativa sobre los parámetros lingüísticos sobre las mismas. En tal sentido, es conveniente dejar abierta la posibilidad de poder tomar en cuenta si los datos presentados son acordes a las convenciones gramaticales o lingüísticas mediante la discusión de las diferentes perspectivas, lo cual supone llevar la presente investigación al campo de la lengua especializada, en el que se analice a nivel oral y escrito cada expresión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]      Calsamiglia, H & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Editorial Ariel. Barcelona, España. 

[2]      Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(57), 355-381

[3]      Cassany, D. (1997). Eplorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf

[4]      Castelló, M. (2009). Aprender a escribir textos académicos: ¿copistas, escribas, compiladores o escritores? En J.I. Pozo & M. del C. Pérez Echeverría, (Coords.) Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. s.l.: Ediciones Moratas.

[5]      Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.

[6]      Ferreiro, E. (1998). Alfabetización: teoría y práctica. https://books.google.com.pe/books?id=tEW6zogqGQEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

[7]      Flores, M. (2016). La grabación de radiodramas como medio para mejorar la expresión y comprensión oral en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E.S. “EMILIO ROMERO PADILLA” COMERCIAL Nº 45 DE LA CIUDAD DE PUNO. http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4663/Duran_Flores_Maribel_Edith_Calisaya_Mamani_Yene_Yaneth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[8]      Hernández, R.; Baptista, P. & Fernández, C. (2006). Metodología de la investigación. (5.ta  ed.). México: Mc Graw-Hill.

[9]      Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.

[10]  Karam, T. (2005). Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. En Global Media Journal, vol. 2, núm. 3.  Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68720305. 

[11]  Miles, M. & Huberman, M. (1994). Métodos para el manejo y análisis de datos. https://tecnicasmasseroni.files.wordpress.com/2019/04/huberman-y-miles-metodos-para-el-manejo-y-analisis-de-datos.pdf

[12]  Ñañez, M. & Lucas G. (2017). Nivel de redacción de textos académicos de estudiantes ingresantes a la universidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6402390.

[13]  Reyes, M. & Gomez, M. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873606.

[14]  Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. En Cinta moebio, 41, pp. 207-224. Recuperado de http://www.moebio.uchile.cl/41/santander.html

[15]  Zúñiga, D. & Ortiz, M. (2018). Criterios de conservación para material bibliográfico y documentos de archivo con soporte en papel: Consideraciones generales para la Conservación documental. Editorial Universitaria.