Artículo original
Professionals On Line SAC
ISSN: 2709-4502
https://journalalphacentauri.com/index.php/revista

                                                                                                                                             

Los organizadores gráficos como estrategia en la comprensión lectora: una revisión de la literatura científica del 2015-2021

Graphic organizers as a strategy in reading comprehension: a review of the scientific literature from 2015-2021

Organizadores gráficos como estratégia de compreensão de leitura: uma revisão da literatura científica 2015-2021

Paquita Veintemilla Reátegui
Universidad César Vallejo, Perú pveintemilla@ucvvirtual.edu.pe
Libby Angélica Del Águila Burga
Universidad César Vallejo, Perú libbyaguila@outlook.com.edu.pe
Gladith Silva Pinedo
Universidad César Vallejo, Perú
gladith.silva@gmail.com



















Publicado: 06/05/2022
Aceptado: 11/04/2022
Recibido: 08/02/2022
                           
Open Access
Review article
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                                                       

© Este artículo es publicado por la Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, Professionals On Line SAC. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente. 

 



INTRODUCCIÓN

Asumiendo el nuevo contexto mundial que enfrentamos, la educación se hace cada vez más necesaria, razón por la cual necesitamos estudiantes proactivos, responsables, competitivos y comprometidos con el quehacer educativo en aras del desarrollo sostenible. Para posibilitar esas cualidades en nuestros estudiantes es necesario afincar estrategias que nos den luz de que estamos en el camino correcto y poder revertir situaciones poco favorables en cuanto a la comprensión lectora en nuestro país. 

Frente a ese escenario, leer se torna más que imprescindible; ya que la lectura es entendida como una habilidad que va asociada por procesos y recursos tanto lingüísticos como cognitivos; estos posibilitan relacionar vínculos que se desprenden de los diversos procesos psicolingüísticos del conocimiento (Vásquez, 2016). En el Perú, los últimos resultados arrojados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), llevadas a cabo en el 2016 por parte del Ministerio de educación no han sido nada favorables, ya que los estudiantes de segundo grado alcanzaron solo un 46,4% de nivel satisfactorio en cuanto a la lectura, mientras que los resultaos de los estudiantes de cuarto solo se logró un 31.4% y según el instituto de estadística la cantidad estudiantes matriculados en ese año bordea los 8 millones 668 mil; y según cifras porcentuales casi 4 millones de estos no comprendía lo que leían lo que es de honda preocupación de nuestro sistema educativo. (Minedu, 2015).

Ante esto, se hace necesaria la utilización y manejo de estrategias que coadyuven en ese contexto. Por tanto, es considerable abordar las estrategias del conocimiento ya que estas permiten ordenar o jerarquizar las ideas más relevantes de un texto a fin de obtener mejoras en la comprensión lectora y resultados académicos en los estudiantes. Así pues, teniendo en consideración la evaluación internacional (PISA-2018) aplicada a los estudiantes de todos los países participantes, ha arrojado que en nuestro país la problemática de la comprensión lectora sigue siendo una constante que venimos padeciendo por mucho tiempo y es esta debilidad la que anhelamos convertir en  fortaleza, puesto que en los resultados obtenidos el Perú está ubicado en el último lugar del ranking reflejando lo mal que ha venido funcionando nuestro sistema educativo. (Salazar, 2020).

Asimismo, lo obtenido de la evaluación censal (Evaluación Censal de Estudiantes, 2019) a través el MINEDU y su instancia responsable unidad de medición de la calidad UMC en relación a la Educación Básica Regular, ha revelado un desalentador resultado, a sabiendas que nuestra sociedad no se destaca por la lectura y por ende por su comprensión. Frente a ello nuestro nivel superior universitario no están exentos a tal realidad, ya que se insertan a este nivel poniendo de manifiesto la escasa preparación y dominio de estrategias elementales, por ende, el bajo nivel de comprensión de lectura; considerando además que la SUNEDU viene exigiendo mejoras académicas y que los estudiantes deberían asumir el rol del gran cambio, (Munayco, 2018).

A pesar de los esfuerzos realizados por los organismos responsables de revertir el bajo índice de compresión lectora en el país es muy desalentador ya que aún persisten muchos retrasos que imposibilitan posicionarnos en los puestos ideales; esto obedece a la continua enseñanza tradicional, memorística, olvidándonos que se puedan hacer uso de estrategias educativas que den solución al problema y en esa coyuntura cobran vida los organizadores gráficos que de una manera u otra posibilitan en el estudiante el desarrollo de ciertas competencias y capacidades de una forma creativa, analítica, colaborativa, proactiva, con juicio crítico (Moreno, 2020). Desde la óptica académica, contar con competencias lectoras es elemental para el aprendizaje, y un sinnúmero de obstáculos son escrudiñados por la falta o insuficiencia de inaptitud para lograr leer comprensivamente (Munayco, 2018). Se considera que en primer momento se debe afiatar la formación lectora compilada en los textos y que estos respondan a los problemas que se deseen resolver. Por tales razones, los organizadores gráficos vienen a ser las maneras más idóneas de construir los aspectos relevantes del texto y relacionarlas de manera jerárquica (Dávila, 2019).

Es importante que   los   maestros   trabajen utilizando   estrategias    basadas    en organizadores gráficos, los   mismos   que   apoyan al   estudiante a desarrollar la capacidad de comprensión logrando así un rendimiento favorable (Moreno, 2020). Todo esto trae a colación que la educación en nuestro país en estos últimos tiempos viene aplicando el enfoque constructivista de manera tal que los educandos de vayan logrando alcanzar las competencias de aprendizaje deseadas que les permita resolver y enfrentar situaciones de sus entorno social y cultual. (Flores, 2015).

Ante lo señalado la presente propuesta de investigación surge producto de lo observado en cuanto a las dificultades que evidencian los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonia (UNIA) en relación al uso y manejo de los organizadores del conocimiento, que es estimado como una técnica o herramienta valiosa en post de la enseñanza aprendizaje tanto en docentes como en discentes. Cabe precisar que el conocimiento, aplicación e involucramiento que se atribuya el docente en la aplicación de esta estrategia gráfica como actor directo es elemental en aras de optimizar notoriamente la comprensión lectora. Ante lo señalado, considero pertinente y significativo la temática abordada ya que coadyuvará en el aprendizaje de los futuros profesores de la carrera de educación primaria. (Guerra y Guevara, 2017).

Comprensión lectora

La comprensión lectora acarrea muchas acepciones de teóricos que parten de las orientaciones metodológicas de cada uno de los autores que realizaron diversas investigaciones al respecto. Así, desde una perspectiva cognitiva, la comprensión lectora se considera como un producto y como un proceso, en tal sentido el producto vendría a ser el resultado de la interacción lector- texto. (Vallés, 2015).

La comprensión lectora es la capacidad de reconocer e identificar significados de manera explícita e implícita, dando cuenta que el lector cuenta con saberes previos que le posibilitan relacionar con su contexto de interés que le acceda dar a conocer sus aprendizajes. (Valencia, 2018). Se concibe como el proceso de la decodificación y construcción de la información tanto explícita como implícita y en base a ello se construye significados mentales considerando los niveles de la comprensión. (Salazar, 2020).

Muñóz y Ocaña (2017) ratifica que la comprensión lectora es la “capacidad de razonar lo que el autor ha querido expresar en un texto, relacionándolo con lo que el individuo ya sabe y conoce. Asimismo, contiene la capacidad de expresar una opinión crítica sobre el mismo” (Castrillón Rivera et al., 2020).

Isabel Solé, la comprensión lectora, se manifiesta al momento en que el leyente va incrementando su afán en el conocimiento, esto posibilita la tenacidad intelectual efectiva de la lectura que lleva a cabo, puesto que de manera simultánea va procesando y atribuyendo significado al texto de lectura (Velázquez, 2019). Es la interacción lector-texto y en la cual la lectura actúa como instrumento mediador para la formación de conocimientos. Todo esto se da de manera gradual y estratégico considerando el propósito y los niveles de la lectura, como también las habilidades, los saberes previos, memoria, el acervo lexical con los que cuenta el lector y vaya desarrollando la comprensión del texto (Machaca y Mamani, 2019).

Jiménez (2016), realizó su investigación de tipo correlacional explicativo con un diseño transeccional correlacional causal. Tanto la encuesta como la observación sistemática los consignó como técnicas y el cuestionario como instrumento de medición, llegando a determinar la existencia de la influencia significativa de la comprensión lectora en la resolución de problemas en las instituciones educativas.

Alvarado, Rosales, Alarcón, Alcas, Luy and Nuñez. “Teaching Strategies for Text Comprehension of Basic Education Students”. El estudio centró su finalidad en establecer la incidencia de los métodos de enseñanza en la comprensión lectora de estudiantes de educación básica. Por tanto, se desarrolló un diseño cuasi-experimental, con la aplicación del modelo de Solomon de cuatro grupos intactos. Se probaron estrategias de enseñanza innovadoras y sus resultados fueron recogidos en instrumentos como pruebas de evaluación que fueron validados por expertos en comunicación, y también fueron analizados a través de métodos descriptivos e inferenciales estadística (Kruskal-Wallis), que demostró que el uso de estas estrategias mejoró significativamente el resultado de aprendizaje esperado en la comprensión de textos. (Alvarado et al., 2020).

Guerra y Guevara (2017) indican que el objetivo estuvo centrado en la evaluación de los niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios, las mismas que guardaron relación con la utilización de estrategias y motivación, y variables sociodemográficas y académicas. Consideraron la muestra probabilística estratificado de tipo proporcional. Para ello utilizaron el cuestionario como instrumento los mismos que fueron analizados con la estadística ANOVA y T de student, obteniendo resultados positivos, concluyendo así que el coeficiente Pearson arrojó una correlación positiva entre comprensión lectora y estrategias de lectura y motivación.

El estudio de Gallego, Figueroa y Rodríguez (2019) tiene como objetivos: describir los niveles de autorregulación y de comprensión lectora de textos expositivos científicos, establecer la relación entre autorregulación y comprensión de lectura y comparar el rendimiento en comprensión cuando se realiza en el soporte impreso (papel) o en soporte digital (computador). Utilizó un diseño cuasi experimental, cuantitativo, descriptivo y correlacional. Se utilizaron tres instrumentos de medida: un cuestionario de autorregulación del aprendizaje y dos pruebas de comprensión, de respuesta breve, basadas en el modelo de evaluación de la comprensión de textos, concluyendo el avance significativo de su estudio.

Gallego, Figueroa y Rodríguez (2019) señalan que para comprender un texto se tendrá en cuenta los niveles que acarrea la comprensión lectora como el literal, que básicamente está relacionada a las  habilidades  de extraer datos que refiere el autor pero de  una manera directa es decir explícita; en cuanto al nivel inferencial, se refiere a la elaboración de  conjeturas e hipótesis acerca de la  lectura textual; finalmente el nivel  crítico que se relaciona con la capacidad de realizar una evaluación a la calidad de un texto y la emisión de opiniones razonados sobre el mismo.

Lectura

La lectura se caracteriza por ser una experiencia interpersonal (autor-lector) y una relación comunicativa que supone la alfabetización lingüística, la capacidad de comprender el significado de los enunciados; sin este, incapacidad para comunicarse a través de la lectura, porque para lograrlo, entre otras cosas, deben compartir códigos, afectar el mismo objetivo de investigación y expresarlo a través de signos lingüísticos pertenecientes a un universo común. Medios basados ​​en el marco de referencia que varía con la experiencia personal, el nivel socioeconómico, el nivel cultural, etc., pero debe tenerse en cuenta para que se produzca la comunicación (Arias, 2010).

Cabero, Piñero, Reyes presentaron su estudio que se fundamenta en una base teórica centrada en atención a la diversidad, metacognición lectora, dificultades en el aprendizaje y TIC. La metodología establecida fue un diseño experimental. El material fue validado y se obtuvieron resultados significativos; fue bien recibido por parte de alumnos y profesores puesto que la lectura y las TIC son habilidades fundamentales en la sociedad actual (Cabero, Piñero y Reyes, 2018).

Por su parte Dona Kabalén, citada por Velásquez (2016), señala que los niveles de lectura se clasifican en literal, inferencial y crítica. Sostiene que el nivel literal es el más básico de la lectura. En él se identifica información concreta que se encuentra explícita. Se compone de elementos fundamentales del pensamiento como vienen a ser la observación, comparación, relajación, clasificación, ordenamiento y clasificación jerárquica y que mediante la utilización de esquemas mentales representan la información textual. En el nivel inferencial se toma en cuenta información recabada a razón de aplicar la deducción hipotética tanto deductiva como inductiva y alcanzar conclusiones que implican las ideas encontradas en el texto. Finalmente, en el nivel apreciativo, crítico o valorativo, encierra la secuela del concepto de lectura, lo que presume contextualizar según lo vivido asumiendo juicios de valor con posturas argumentadas.

Salinas (2019) hace mención de los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. En el caso del primer nivel comprende la información textual directa, extrayendo datos tal cual están escritos por el autor, no reviste mayor complejidad, más aún se refuerza con preguntas orientadoras básicas como: que, quien, donde, cuando, con quien, como, para que, etc. Según lo que diga el texto. En cuento al segundo nivel señala que es propiamente elaborar ideas que no están de manera clara y directa, sino que se debe deducir el texto las mismas que pueden señalar aspectos de causa, consecuencia, y otros. En cuanto al tercer nivel, admite el juzgamiento, la argumentación de la información extraída.

Organizadores gráficos

Los organizadores gráficos son considerados como eficaces estrategias de extracción de ideas de un texto posibilitando las prácticas lectoras dando cuenta su utilidad y significancia en la comprensión de textos (Maturrano, 2021).

El estudio de Valencia, indicó que la relación entre los organizadores gráficos y los niveles de comprensión lectora es de moderada significatividad. Asimismo, vemos algunas coincidencias con los aportes de Quispe y Apaza (2018), quien señala que la aplicación de los organizadores gráficos y su incidencia en la comprensión lectora se evidencia en menor proporción en cuanto a la aplicación y en otros casos la nula utilización de los organizadores gráficos como parte elemental de la actividad académica de los docentes (Valencia, 2018).

El estudio de Toscano, señala que para determinar la influencia que pueda ejercer los organizadores gráficos en la construcción del aprendizaje se hace necesario que el docente utilice estas estrategias organizativas en su diaria labor académica, en aras de fortalecer en el estudiante, la comprensión lectora (Toscano, 2016).

El estudio de Quispe y Apaza, en relación a la incidencia de la aplicación de los organizadores gráficos en los niveles de comprensión lectora, señalan que, mediante una adecuada utilización de organizadores gráficos como los mapas conceptuales, mentales, se evidencia una mejora considerable en los niveles de comprensión lectora (Quispe y Apaza, 2018).

El estudio de Munayco, señala que los organizadores gráficos influyen de manera significativa en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos en los estudiantes sujetos a estudio (Munayco, 2018).

Frente a lo expuesto, se tiene en consideración la necesidad de fortalecer la enseña y utilidad que tienen los organizadores gráficos en la vida académica de los estudiantes universitarios en esta parte de la localidad amazónica, en virtud de que estos organizadores van a permitirles sesgar brechas en relación a la comprensión lectora. En este escenario, se plantea determinar de qué manera pueden influir los organizadores gráficos en la comprensión lectora en los estudiantes universitarios de la UNIA. Por tanto, se hace necesario y elemental la utilización los organizadores gráficos para organizar la información como una herramienta que coadyuve a desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos en los estudiantes en aras del aprendizaje significativo, ya que con ello se busca aportar a los educandos una herramienta tan útil y práctica que les permita muy fácilmente retener los conceptos extraídos de un texto y contribuya a su proyecto de vida constructivo.

 

CONCLUSIONES

 

·      Se concreta ratificando que la comprensión lectora es fundamental en el proceso de aprendizaje toda vez que está orientada a coadyuvar en la mejora académica de los estudiantes y de esta manera frenar significativamente el bajo rendimiento en las sucesivas evaluaciones que se lleven a cabo en nuestro país. Por ende, la utilización de los organizadores gráficos reviste de suma importancia ya que estos por ser visuales posibilitan la organización de ideas, la clasificación, la creatividad y generan la ayuda memoria de los conocimientos sobre un determinando tema, desarrollando y mejorando su desempeño cognitivo

·      Según lo indicado anteriormente en la que se presentaron numerosos antecedentes de diversas investigaciones y autores, se infiere y se concreta que la lectura tiene diversas clasificaciones y niveles en los cuales se componen de elementos indispensables para el continuo mejoramiento de la expresión oral y escrita con el fin de hacer un lenguaje más fluido y dinámico.

·      En concreto, se rescata que los organizadores gráficos contribuyen en la mejora continua de la comprensión lectora y la lectura, a su vez que son estrategias adecuadas en la recolección de ideas en un texto que posibilita la práctica lectora en diferentes individuos.

·      En definitiva, es necesario que los docentes estén capacitados y afinados en lo que se refiere a estrategias, técnicas, como los organizadores gráficos; que desarrollen el intelecto en los educandos universitarios para poder así llevar a cabo actividades de síntesis, sistematización, jerarquización, que sirvan de base a los procesos mentales para el logro de los objetivos trazados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

[1]      Alvarado, E., Rosales, T., Alarcón, M., Alcas, N., Luy, C. & Nuñez, L. (2020). Teaching Strategies for Text Comprehension of Basic Education Students. Psychology and Education 57(1). http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43955/AC_Alvarado_GE-Rosales_LTF-Alarc%c3%b3n_DMA-Alcas_ZN-Luy_MCA-N%c3%ba%c3%b1ez_LLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[2]      Arias, G. (2010). Renovando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. https://www.ecured.cu/Renovando_la_ense%C3%B1anza_aprendizaje_de_la_lengua_espa%C3%B1ola_y_la_literatura

[3]      Cabero, J., Piñero, R. y Reyes, M. (2018). Material educativo multimedia para el aumento de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. Perfiles Educativos, 159(3). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13258503009

[4]      Castrillón, E., Morillo, S. y Restrepo, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17). https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3412

[5]      Dávila, J. (2019). Organizadores Gráficos en el desarrollo de la Producción de Textos Expositivos en estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria de la I.E. 65058 en el distrito de Manantay -2018. Repositorio de Revistas de la   Universidad Privada de Pucallpa, 3(03). https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/116

[6]      Evaluación Censal de Estudiantes (2019). Evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje. Resultados 2019. http://umc.minedu.gob.pe/resultadosnacionales2019/

[7]      Flores, D. (2015). Organizadores del Conocimiento como Estrategia en el Aprendizaje. Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation, 17(1). http://revistas.unap.edu.pe/rianew/index.php/ria/article/view/82

[8]      Gallego, J., Figueroa S. y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística 4(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112019000200187&lang=pt

[9]      Guerra, J. y Guevara, Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 19(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1125

[10]  Jiménez, L. (2016). Comprensión lectora en la resolución de problemas en instituciones educativas primarias de Upahuacho. [tesis doctoral]. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/19054/Jim%c3%a9nez_LRL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[11]  Machaca, C. y Mamani, A. (2019). Estudio del poema Liqiliqi en Suma arusa. Revista Innova Educación, 1(1), 140–146. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/22

[12]  Maturrano, E. (2021). Comparación de dos textos de la tradición oral peruana con la genética textual, 15(2). http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/101

[13]  Minedu (2015). Rutas del aprendizaje versión 2015. III ciclo. Área curricular: Comunicación. Lima: MINEDU.

[14]  Moreno, J. (2020). Organizadores gráficos para el aprendizaje significativo en estudiantes de primaria de Acoyó - Huaylas. Revista Científica Searching De Ciencias Humanas Y Sociales, 1(1). https://revista.uct.edu.pe/index.php/searching/article/view/103

[15]  Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comunicación: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100001

[16]  Muñoz, A. y Ocaña, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 29(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3222/322249834011

[17]  Quispe, H. y Apaza, J. (2018). Incidencia de la aplicación de los organizadores gráficos en los niveles de comprensión lectora en la IES gran unidad escolar san Carlos. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10148

[18]  Salazar, A. (2020). Comprensión de textos en la escuela: ¿Aún es importante la aplicación de organizadores gráficos para desarrollarla?, Revista Científica Eduser, 7(2), https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/302

[19]  Salinas, L. (2019). Efectos del programa EA en la comprensión lectora en segundo de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2019. [Tesis doctoral] https://hdl.handle.net/20.500.12692/50277

[20]  Toscano, Z. (2016). “La utilización de Organizadores Gráficos y el Aprendizaje Significativo de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa Federico González Suárez del Cantón Salcedo provincia de Cotopaxi”. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23037/1/TESIS%20FINAL%20ZOUY%2020.pdf

[21]  Valencia, S. (2018). Organizadores gráficos y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa N° 3089 “Los Ángeles”. Ventanilla. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2473

[22]  Vallés, A. (2015). Comprensión Lectora y Procesos Psicológicos. Liberabit. Revista periódicos Electrónicos en Psicología. 11(1) http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100007

[23]  Vásquez, E. (2016). Comprensión lectora: comprobación del conocimiento y uso de las estrategias lectoras metacognitivas y cognitivas en alumnos de 5º de primaria. [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/40468/1/T38130.pdf

[24]  Velázquez, E. (2019). Comprensión Lectora de los estudiantes del primer curso, Carrera Ingeniería Agropecuaria de la UNP. Revista Multidiciplinaria, 3(1) https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/25