El operador sistema de producción y el desarrollo económico en la provincia de Huaral - Perú

O operador do sistema de produção e o desenvolvimento econômico na província de Huaral - Peru

P: 37 – 47

José Coveñas Lalupú

jcovenas@unfv.edu.pe                                                                                                           Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú

 

Javier Gamboa Cruzado

jgamboa@unfv.edu.pe                                                                                                           Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú

 

Willian Sebastian Flores Sotelo

wfloress@unfv.edu.pe                                                                                                           Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del operador sistema de producción en el desarrollo económico de la provincia de Huaral en Perú. Para ello, se llevó a cabo una encuesta utilizando un cuestionario como instrumento para recopilar información relevante de empresarios, autoridades y residentes de la provincia. La muestra estuvo compuesta por 100 individuos y se utilizó una escala de valores que varían desde el (1) Totalmente en desacuerdo hasta el (5) Totalmente de acuerdo. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico SSPS 25.0 y Microsoft 365. Se encontró que el operador sistema de producción tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de la provincia de Huaral, ya que contribuye a la generación de empleo, el aumento de la producción y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Se recomienda la implementación de políticas públicas que fomenten la inversión en este sector y la colaboración entre el sector privado y público para maximizar su contribución al mercado de las MYPES.

Palabras claves: Crecimiento económico, estrategias comerciales, recursos necesarios, competitividad.

Abstract

The objective of this study is to analyze the impact of the production system operator on the economic development of the province of Huaral in Peru. For this, a survey was carried out using a questionnaire as an instrument to collect relevant information from businessmen, authorities and residents of the province. The sample consisted of 100 individuals and a scale of values was used that varied from (1) Totally disagree to (5) Totally agree. The results obtained were analyzed using the statistical program SSPS 25.0 and Microsoft 365. It was found that the production system operator has a positive impact on the economic development of the province of Huaral, since it contributes to the generation of employment, the increase in production and the improvement of the quality of life of the inhabitants. The implementation of public policies that encourage investment in this sector and collaboration between the private and public sectors to maximize their contribution to the MYPES market is recommended.

Keywords: Crecimiento económico, estrategias comerciales, recursos necesarios, competitividad.

Abstrato

O objetivo deste estudo é analisar o impacto do operador do sistema de produção no desenvolvimento econômico da província de Huaral, no Peru. Para isso, foi realizada uma pesquisa utilizando um questionário como instrumento para coletar informações relevantes de empresários, autoridades e moradores da província. A amostra foi composta por 100 indivíduos e foi utilizada uma escala de valores que variou de (1) Discordo totalmente a (5) Concordo totalmente. Os resultados obtidos foram analisados ​​usando o programa estatístico SSPS 25.0 e Microsoft 365. Verificou-se que o operador do sistema de produção tem um impacto positivo no desenvolvimento econômico da província de Huaral, pois contribui para a geração de emprego, o aumento da produção e a melhoria da qualidade de vida dos habitantes. Recomenda-se a implementação de políticas públicas que estimulem o investimento neste setor e a colaboração entre os setores privado e público para maximizar a sua contribuição para o mercado MYPES.

Palavras-chave: Crescimento econômico, estratégias comerciais, recursos necessários, competitividade.

Publicado: 27/05/2023

Aceptado: 22/05/2023

Recibido: 10/04/2023

Open Access

Scientific article

https://doi.org/10.47422/ac.v4i2.147

INTRODUCCIÓN

Debido a las importantes brechas regionales y las desigualdades estructurales, el desarrollo económico provincial es crucial para el bienestar social y ambiental nacional. Esto es especialmente cierto en América Latina (CEPAL, 2021). Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha dejado un efecto perjudicial en este proceso, resultando en un PIB regional históricamente bajo (-7%) y una importante pérdida de empleos e ingresos (Banco Mundial, 2022). La situación es más grave en Perú, que en 2020 experimentó la peor contracción económica de la región (-11,1%) y la peor tasa de pobreza (30,1%). (Fondo Monetario Internacional, 2020). La provincia de Huaral es una de las más afectadas en Perú debido a su gran dependencia de las industrias agrícola, turística y minera, todas las cuales han visto caídas significativas en la demanda de los consumidores nacionales e internacionales en los últimos años (Garduo Román & Gómez Romero, 2020). El desarrollo económico en las provincias, entonces, enfrenta importantes barreras y desafíos que requieren una acción rápida y concertada por parte de los agentes del sector público y privado.

El operador sistema de producción es una persona o entidad que se encarga de organizar y gestionar los procesos productivos de una empresa o actividad económica, con el fin de optimizar los recursos, favorecer la calidad, disminuir los costos y aumentar la competitividad. El desarrollo económico, por su parte, es el proceso de crecimiento y progreso de las condiciones de vida de una localidad, que implica no solo el aumento del producto interno bruto (PIB), sino también la distribución objetiva de la riqueza, la entrada al aprendizaje, la salubridad, la cultura y el medio ambiente (CEPAL, 2021). Los problemas del operador sistema de producción en el desarrollo económico en las provincias son diversos y complejos, y dependen del contexto histórico, social, político y ambiental de cada región.

Algunos de los inconvenientes más frecuentes son: La falta de infraestructura adecuada para el transporte, la comunicación, la energía y el saneamiento, que dificulta la conexión y la integración de las provincias con los mercados nacionales e internacionales. La escasez o el alto costo de los insumos, maquinarias, tecnologías y servicios necesarios para la producción, que limita la capacidad y la productividad de los operadores. La baja calidad y diversificación de los productos, que reduce la competitividad y la rentabilidad de los operadores frente a la oferta de otros países o regiones. La falta de capacitación, asistencia técnica, financiamiento e innovación para los operadores, que impide el desarrollo de sus capacidades y potencialidades. La ausencia o debilidad de las políticas públicas, las entidades y las organizaciones que promuevan y apoyen el desarrollo económico local (CEPAL, 2021; CEPAL, 2022). Los efectos negativos del cambio climático (IPCC, 2021), el deterioro y la sobreexplotación de los acervos naturales, que amenazan la sostenibilidad y la viabilidad de las actividades productivas.

Estos problemas afectan especialmente a las provincias más alejadas y marginadas del país (CEPAL, 2021), donde se concentra la mayor parte de la pobreza y la exclusión social (INEI et al., 2021). Un ejemplo de ello es la provincia de Huaral, que es una de las 25 provincias del departamento de Lima, que se caracteriza por su vocación agrícola y turística. Según el censo del 2017, Huaral tiene una población de 203 024 habitantes, de los cuales el 19.5% se encuentra en situación de pobreza (INEI et al., 2018). A pesar de su potencial productivo y su cercanía a Lima, Huaral enfrenta serios problemas para su crecimiento económico, tales como: La deficiencia de infraestructura vial que conecte adecuadamente a sus distritos con el puerto de Chancay y con Lima, lo que encarece el transporte y dificulta el acceso a los mercados (MTC et al., 2021). La escasez y el mal uso del agua para riego, lo que altera la calidad y cantidad de los cultivos agrícolas (ANA et al., 2021). La dependencia de un solo producto (la mandarina) para su exportación, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional. La falta de valor agregado e innovación en sus productos, lo que limita su competitividad frente a otros oferentes (PROMPERÚ et al., 2021). La falta de acoplamiento entre los agentes públicos y privados para agilizar el desarrollo económico local, lo que genera descoordinación y duplicidad de esfuerzos (MIDIS et al., 2021). Huaral tiene un gran potencial para convertirse en un polo de desarrollo económico en su región, pero necesita superar los problemas mencionados mediante una estrategia integral que involucre a todos los sectores y niveles involucrados. Algunas posibles acciones son:  Mejorar las carreteras, la energía y otras infraestructuras y sanitaria para facilitar la conectividad y el acceso a los servicios básicos. Originar el uso eficaz y sostenible del agua para riego mediante sistemas modernos e inteligentes. Diversificar e innovar en sus productos agrícolas mediante el uso de tecnologías apropiadas y el fomento de las cadenas productivas. Fortalecer las capacidades productivas, empresariales y asociativas de los operadores mediante programas de capacitación, asesoría, financiamiento e incubación. Impulsar el desarrollo turístico sostenible mediante la revalorización de su legado cultural y natural, y favorece de la calidad de los servicios. Establecer una plataforma de articulación y concertación entre los actores públicos y privados para definir y ejecutar una agenda de desarrollo económico local participativa e inclusiva.

Antecedentes nacionales

Según Castro (2018), el objetivo esencial radica en esbozar una metodología de trabajo para las micro y pequeñas empresas (Mypes) productoras de mandarinas en el distrito de Huaral, con el propósito de estandarizar su producción mediante la implementación de control de producción y gestión por procesos. Se realizaron 67 entrevistas en el distrito, a través de las cuales se descubrió que aproximadamente un quinto de los productores de mandarinas no está satisfecho con la calidad de su producto. Este descontento se debe a la ausencia de controles adecuados que permitan mantener un producto estándar que no varíe significativamente en atributos como sabor, color, acidez, tamaño, entre otros. Es crucial la planificación e inspección del trabajo de los cultivadores en la zona de Huaral, ya que de esta manera se puede lograr la estandarización de los procesos y producir un producto con características y cualidades consistentes por parte de las Mypes productoras de mandarinas.

Jiménez y Tello (2020) buscaron caracterizar el sector de los criadores de cerdos en pequeña escala en la provincia de Huaral. Adoptaron una metodología de investigación mixta (que incorpora elementos cualitativos y cuantitativos) para abordar tanto los aspectos mensurables como los no mensurables de su objeto de estudio, lo que facilitó una comprensión más profunda del mismo. La muestra estudiada incluyó a los productores de la región, específicamente a 83 productores de cerdos criollos. Los resultados del estudio indicaron que los métodos de comercialización y transacción de los productores estaban en general bien establecidos, con una concentración en la venta de cerdos para engorde y de lechones destetados. En cuanto a la infraestructura y las prácticas sanitarias, se encontró que la generalidad de los productores de cerdos criollos en la provincia de Huaral tiene un alto nivel de tecnificación. Esto se evidencia en la utilización de jaulas, comederos y bebederos de material resistente, incluso a pesar de los reajustes realizados debido al proyecto del "Mega puerto" de Chancay. Además, se mantienen al día en la vacunación contra enfermedades, un proceso supervisado por SENASA.

El objetivo de Príncipe (2018) fue sugerir la adopción de tácticas de mercadotecnia para potenciar la venta de vino de mandarina en la región de Huaral durante el año 2017. Se estableció que la firma carecía de estrategias de marketing precisas y bien estructuradas que le permitieran desarrollar una combinación eficaz de estrategias en relación a los cuatro pilares del marketing: precio, punto de venta, producto y promoción. La propuesta se fundamenta en un enfoque de investigación integral que incorpora técnicas de marketing, categorización, desarrollo de estudios factibles y análisis de teorías. Este método de investigación es más exhaustivo y eficiente en distintos campos. Actualmente, la empresa se sirve de una sala de ventas como canal de distribución principal, pero se plantea la expansión hacia otros canales para maximizar la contribución al mercado de las MYPES proveedoras de vinos.

Valladares (2017) planteó como finalidad primordial examinar la utilidad de la alfalfa como aditamento alimenticio al concentrado en el incremento del peso corporal de conejos destetados de la raza neozelandesa, originarios de la provincia de Huaral. La naturaleza de esta investigación es a la vez explicativa y experimental. Dicha indagación se desarrolló en el recinto conocido como "La Quincha", localizado en la provincia de Huaral, destacado por la crianza de conejos de la raza neozelandesa, dado que su consumo es considerable entre la población de esta región. El estudio se enfocó en conejos destetados de la raza neozelandesa de 35 días de vida; no se hizo distinción de género, pues se trabajó con ambos sexos. Se llegó a la conclusión de que los costos de los alimentos basados únicamente en concentrado (OT) son superiores a los costos de los insumos (conejo), seguidos de T2 y T1, en ese orden, en términos del costo invertido en alfalfa y conejo. Esto implica que cuanto más concentrado sea el alimento empleado, mayor será el costo de producción.

Poma, et al. (2021) se propusieron explorar los aspectos socioculturales, agrícolas, ganaderos y económicos inherentes al proceso de crianza de ovejas en la Comunidad Agrícola de San Pedro de Pirca, ubicada en Huaral, Perú. Para este fin, recolectaron datos de 33 pastores de ovejas mediante una entrevista estructurada con 30 preguntas sobre diversas facetas de la gestión y la economía. El componente sociocultural se refleja principalmente en la participación de los pastores y sus familias, que típicamente comprenden entre 4 y 6 miembros. En lo que respecta al aspecto ganadero, se descubrieron las zonas Puna y Quechua, con poblaciones de 2403 y 98 ovejas criollas respectivamente, criadas bajo un régimen extensivo. En términos económicos, la labranza ofrenda el 90% de los ingresos, entretanto que la ganadería contribuye con apenas el 10%. La cría de ovejas en esta comunidad se caracteriza por ser extensiva y de subsistencia, con un uso limitado de tecnología, manejada de forma tradicional, y desempeña un papel complementario a la agricultura. Este estudio evidencia la urgencia de un mayor involucramiento por parte de las entidades públicas y los profesionales para promover la ampliación de este método de crianza de ovejas.

Antecedentes Internacionales

Masaquiza (2017) se centró en explorar la influencia de la producción agrícola sobre el progreso económico de la Parroquia El Rosario, Cantón Pelileo. Se empleó una metodología tanto cualitativa como cuantitativa, que facilitó la selección y explicación de datos de procedencia primaria y secundaria para determinar la asociación entre las variables en cuestión. Se identificaron dos cultivos, el tomate de árbol y el maíz suave/choclo, que destacan por su elevada producción, tanto permanente como transitoria, y representan los productos más significativos del sector hasta la fecha en términos de capacidad sembrada. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un declive en la producción, y en algunos casos, el precio al que se venden sus productos es tan bajo que no llega a cubrir el costo de inversión. Las causas principales que restringen el desarrollo económico de la producción rural de la parroquia se identificaron como: la reticencia de la mayoría de los agricultores a recibir asesoramiento técnico adecuado antes y durante la producción, lo que les impide alcanzar una alta productividad en la cantidad producida y en la valorización de sus productos.

Lema (2019) se enfocó en el estudio e identificación de los sistemas de producción de cobayas liderados por las familias en el Cantón Cevallos, ubicado en la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Lema llevó a cabo 116 encuestas entre los miembros de la "Unión de Organizaciones Sociales de Cantón Cevallos". El estudio concluyó que la producción está predominantemente a cargo de las mujeres, la mayoría de las cuales tienen educación primaria y muestran poco interés o aspiración a obtener formación adicional en este ámbito. Esto representa un obstáculo significativo para la promoción de los procedimientos de producción y la competitividad del producto en el mercado.

Gaibor (2018) se propuso analizar el impacto del desarrollo agroindustrial en la evolución de los sistemas de elaboración agrícola, los sistemas de vida y la salud en la región agrícola suroccidental de Ecuador. Gaibor identificó que la producción de maíz duro ha sido impulsada por los pequeños agricultores de la región debido a las presiones del agrobusiness. Sin embargo, a pesar de estas presiones, los pequeños agricultores se han adaptado manteniendo formas de cooperación y complementariedad social en sus actividades, siguiendo patrones que parecen tradicionales y que se propagan de generación en generación.

Naranjo, et al. (2018) se centraron en comprender ciertos aspectos de la gestión social y cultural en el método de elaboración comunitario de la parroquia Salinas, en la Provincia de Bolívar. Identificaron la importancia del origen de la Cooperativa de Ahorro y Crédito que apoyó el desarrollo de otros proyectos productivos hasta la década de 1980. Esta organización también facilitó la creación de otras entidades, como FUNORSAL y TEXAL, que fueron fundamentales para el enfrentamiento de la pobreza en la región. Estas acciones reflejan la importancia de la solidaridad y el aporte ciudadano en la toma de decisiones, instrumentos que se arraigan en la cultura local y contribuyen al perfeccionamiento de la calidad de vida de los naturales de esta región andina.

Hoyos, et al. (2019) propusieron desarrollar un proyecto de agroturismo en la alcaldía de Ocaña-Norte de Santander, con el propósito de potenciar el atractivo paisajístico y productivo de la región para pequeños y medianos productores. Sin embargo, la falta de políticas claras y comprometidas con el desarrollo integral de la región ha obstaculizado el crecimiento agropecuario como fuente de ingresos y desarrollo para la población rural. A pesar de estos desafíos, la diversidad y particularidad de los procesos agropecuarios en los sistemas de producción de Ocaña ofrecen nuevas oportunidades para el incremento económico de la región. La realización exitosa de la propuesta de agroturismo depende de la organización, la voluntad política y el interés en el desarrollo de empresas, así como de la formación de "alianzas" entre el agente productivo y las universidades para buscar apoyo gubernamental.

MARCO TEÓRICO

Operador sistema de producción

Cabrera (2013) destaca que, en el competitivo panorama actual, es imperativo buscar innovadoras estrategias para favorecer la efectividad de las organizaciones. Dentro de estas, el Sistema Operador de Producción (OSP) emerge como una notable contribución en el alcance de la gestión de algoritmos y producción. Este sistema es un procedimiento aplicable a cualquier tipo de entidad, ya sea manufacturera o de servicios.

El OSP se puede desglosar en los siguientes componentes esenciales: 1. Entradas (Input): Este término se refiere a todos los bienes exigidos para el funcionamiento de la empresa, que pueden ser legales, financieros, humanos, materias primas, proveedores, entre otros. 2. Salidas (Output): Representan los resultados, es decir, los productos que genera la empresa. Incluyen tanto la fianza del producto como la gestión del cliente. 3. Proceso de producción: Estas son las fases del procedimiento, que abarcan la planificación, la logística y el control de calidad, todos orientados a la producción. Su propósito es acatar con los objetivos de la Gestión de Operaciones y Producción (GOP). 4. Clientes: Se consideran el verdadero patrimonio de la empresa, y se definen en función de la permuta de sus valores y del tiempo de respuesta de las transacciones. 5. Medio ambiente: Constituye el núcleo de producción, el mercado y el sistema de comercialización, todos ellos integrados en el Sistema Macroeconómico (SME).

Desarrollo económico

El progreso económico es un constructo extenso y multifacético que trasciende la mera expansión económica, implicando la metamorfosis de las estructuras productivas, sociales e institucionales de una sociedad, junto con la mejora del bienestar de sus ciudadanos (CEPAL, 2021). A través de los siglos, varios pensadores han proporcionado sus visiones teóricas y empíricas sobre el progreso económico y los elementos que lo determinan, particularmente en relación con los sistemas productivos. En este marco, es posible efectuar un estudio cronológico de algunas de las contribuciones más significativas al tema.

Smith (1776) fue uno de los primeros intelectuales en tratar la temática del progreso económico. En su libro 'La riqueza de las naciones', delineó cómo el mercado libre, dirigido por la mano invisible, impulsa el progreso económico promoviendo la división del trabajo, la competencia, la acumulación de capital y la innovación. Smith también defendió el papel del gobierno en garantizar la seguridad, la justicia y la provisión de bienes públicos. Ricardo (1817) es otro autor clásico que contribuyó al tema. En su obra 'Principios de economía política y tributación', examinó cómo los valores relativos de los bienes y los elementos de producción se determinan en función del trabajo incorporado en ellos. Ricardo también formuló conceptos como la ventaja comparativa, el comercio internacional, la renta diferencial de la tierra y la distribución funcional de los ingresos. Marx (1867), crítico del sistema capitalista, en su obra 'El capital', argumentó que el modo de producción capitalista se fundamenta en el aprovechamiento de la clase trabajadora por parte de la burguesía, que se adueña del excedente generado por el trabajo asalariado. Marx también señaló que el capitalismo conduce a crisis recurrentes, el agrupamiento de la riqueza y la relativa pauperización de los empleados, lo cual comienza en una revolución socialista que establece una sociedad sin clases ni propiedad privada. Keynes (1936), en su obra 'Teoría general del empleo, el interés y el dinero', cuestionó los supuestos del liberalismo económico y aseguró una intervención activa del estado para regular la demanda agregada y estabilizar el ciclo económico. Keynes también introdujo conceptos como el multiplicador, la génesis de la demanda efectiva, la predilección por la liquidez, la trampa de liquidez y el déficit público como instrumento de política fiscal. Robert Solow (1956) fue un pionero en el análisis del crecimiento económico a amplio plazo. En su modelo neoclásico, exponía cómo el crecimiento económico se deriva del suministro de capital físico y humano, el progreso tecnológico y las circunstancias iniciales de los países. Solow también introdujo el concepto de estado estacionario y el residuo de Solow como medida del cambio tecnológico.

Ostrom (1990) contribuyó al tema de los bienes comunes, cuestionando el dilema del prisionero y el problema de la tragedia de los comunes, que sostienen que los recursos compartidos son sobreexplotados por agentes racionales y egoístas. Ostrom demostró que los usuarios de los bienes comunes pueden cooperar y autogestionarse mediante reglas, normas y mecanismos de sanción que aseguran la sostenibilidad de los recursos. Sen (1999), en su enfoque de las capacidades, propuso una visión multidimensional del progreso económico, considerando las capacidades y libertades reales de las personas para elegir y realizar el tipo de vida que valoran. Sen también contribuyó al diseño y aplicación de indicativos alternativos como el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Pobreza Multidimensional.

Un tema de gran importancia para el progreso económico es el análisis de los elementos que influyen en la capacidad empresarial y la innovación de las empresas. Existen diversos modelos o teorías que abordan esta cuestión desde diferentes perspectivas y niveles de análisis. Por ejemplo, el modelo de capacidad dinámica propone que las empresas deben desarrollar habilidades para adaptarse y transformarse ante los cambios del entorno, mediante procesos de aprendizaje, integración y reconfiguración de sus recursos y capacidades (Teece, 2019). Por otro lado, el modelo de cultura organizacional sostiene que las empresas deben fomentar una cultura orientada a la innovación y el cambio, que se refleje en sus valores, creencias, normas y prácticas (Martínez-León, Olmedo-Cifuentes, & Martínez-García-López, 2020). Asimismo, el modelo de competitividad sistémica sostiene que las empresas deben optimizar su competitividad no solo a nivel interno, sino también a nivel externo, considerando las condiciones del entorno económico, social, político e institucional en el que operan (Alcorta, & Peres, 2021). Estos modelos o teorías tienen en común que reconocen la importancia de la capacidad empresarial y la innovación como factores clave para el progreso económico, pero difieren en el énfasis que le dan a los aspectos internos o externos de las empresas, así como en el nivel de análisis que adoptan (individual, organizacional o sistémico).

La capacidad empresarial, la cultura de innovación y cambio y la competitividad son tres dimensiones clave para analizar el progreso económico de una nación o región. Estas dimensiones se han utilizado en varios estudios empíricos que buscan medir y explicar el impacto de la innovación y el emprendimiento en el crecimiento económico. Por ejemplo, García et al. (2019) usaron un modelo de ecuaciones estructurales para evaluar la relación entre la capacidad empresarial, la cultura de innovación y el progreso económico en 18 países de América Latina, descubriendo que la capacidad empresarial tiene un efecto positivo y significativo sobre el progreso económico, mientras que la cultura de innovación tiene un efecto indirecto a través de la capacidad empresarial. Por otro lado, Sánchez et al. (2020) propusieron un índice compuesto de competitividad basado en cuatro pilares: entorno macroeconómico, instituciones, infraestructura y capital humano, y lo aplicaron a 32 países de la Unión Europea, encontrando una correlación positiva entre el índice de competitividad y el progreso económico medido por el PIB per cápita.

Además, Ramírez et al. (2021) realizaron un análisis factorial confirmatorio para medir la cultura orientada a la innovación y cambio en 12 países de América Latina, utilizando como indicadores el índice global de innovación, el índice de libertad económica y el índice de desarrollo humano, y concluyeron que existe un índice positivo y significativa entre la cultura orientada a la innovación y cambio y el progreso económico. Finalmente, López et al. (2022) emplearon un modelo de regresión lineal múltiple para evaluar la intención de la capacidad empresarial y la competitividad sobre el progreso económico en 10 países de Asia, considerando como variables explicativas el número de empresas registradas, el índice de libertad para hacer negocios, el índice global de competitividad y el gasto en investigación y desarrollo, y demostraron que tanto la capacidad empresarial como la competitividad tienen un impacto positivo y significativo sobre el progreso económico.

Objetivo general

Establecer si el operador sistema de producción se relacionará con el desarrollo económico de la provincia de Huaral.

Objetivos específicos

Establecer si el operador sistema de producción se relacionará con la capacidad empresarial de la provincia de Huaral.

Establecer si el operador sistema de producción se relacionará con la cultura orientada a la innovación y cambio de la provincia de Huaral.

Establecer si el operador sistema de producción se relacionará con la competitividad de la provincia de Huaral.

Metodología

La presente indagación tiene como el propósito de examinar la relación existente entre el patrón de producción y el avance económico en una zona particular del país. Este tipo de estudio podría categorizarse como una investigación aplicada, ya que tiene un objetivo funcional y se dirige a un problema específico. Adicionalmente, esta investigación está fundamentada en el conocimiento previo acerca de los conceptos de operador sistema, producción y crecimiento económico, que pueden ser derivados de la investigación básica.

De acuerdo con Vara (2015), el universo de estudio se define como "el conjunto total de individuos (objetos, situaciones, personas, etc.) que requieren ser investigados". El grupo de estudio será conformado por empresarios, autoridades y residentes de la Provincia de Huaral. Bernal (2016, p. 257) define que "cada unidad muestral representa un miembro individual de una población. Cada unidad proporciona una medida". Para este estudio, la muestra estará compuesta por 100 individuos, incluyendo empresarios, autoridades y residentes de la Provincia de Huaral.

Las técnicas para la recolección de datos, según Hernández, Méndez, Cueva y Mendoza (2017), se basan en la observación sistemática registrada de lo que se percibe en una situación o eventos determinados. En este estudio, la información se recopiló mediante una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Este instrumento incluyó un cuestionario para cada dimensión, lo cual nos permitirá lograr una cobertura amplia del tema para su posterior validación. La escala utilizada está diseñada con valores que varían desde el (1) Totalmente en desacuerdo hasta el (5) Totalmente de acuerdo.

Una vez obtenida la base de datos, se utilizó el programa estadístico SSPS 25.0 y Microsoft 365 para llevar a cabo el análisis estadístico y obtener los resultados correspondientes: Se comenzó con la selección de la población y la muestra. Se seleccionó una muestra de manera aleatoria a quienes se les solicitó que completaran los cuestionarios para recopilar información relevante para el desarrollo de la propuesta. Posteriormente, se procedió a la tabulación en los programas SPSS y Microsoft Excel, después de la elaboración de la hoja de base de datos. Finalmente, se interpretaron los resultados para conseguir una visión completa de la situación actual, lo que permitió desarrollar la propuesta de manera adecuada.


RESULTADOS


Figura 1

El operador sistema de producción se relacionará con el desarrollo económico de la provincia de Huaral

Texto

Descripción generada automáticamente



La figura 1 muestra la distribución porcentual de las respuestas para cada afirmación, donde las afirmaciones están ordenadas en función de su puntuación media descendente.

Esto permite visualizar cuáles son las áreas donde los encuestados expresaron un mayor grado de acuerdo.

Como se puede observar, las afirmaciones que indican que el operador del sistema de producción facilitaría la obtención de fondos necesarios para la explotación o desarrollo empresarial, mejoraría la promoción y gestión del personal de las empresas, y que conocer todos los recursos necesarios para el proceso de producción sería una herramienta valiosa para las empresas obtuvieron las puntuaciones promedio más altas (4.7), con un 70% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo.

La afirmación de que la producción de productos procesados no es alta en la provincia también obtuvo una puntuación alta (4.3), con un 30% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo.

Por otro lado, la afirmación de que las empresas de la provincia pueden responder a los cambios y solucionar problemas en cualquier situación que se encuentren obtuvo la puntuación promedio más baja (3.3), indicando un menor grado de acuerdo.


 

Figura 2

El operador sistema de producción se relacionará con la capacidad empresarial de la provincia de Huaral

Imagen que contiene Tabla

Descripción generada automáticamente


La figura 2 muestra la distribución porcentual de las respuestas para cada afirmación, donde las afirmaciones están ordenadas en función de su puntuación media descendente. Esto permite visualizar cuáles son las áreas donde los encuestados expresaron un mayor grado de acuerdo. Como se puede observar, las afirmaciones relacionadas con la capacidad del operador del sistema de producción para facilitar la obtención de fondos necesarios para la explotación o desarrollo empresarial y para mejorar la promoción y gestión del personal de las empresas obtuvieron las puntuaciones promedio más altas (4.7), con un 70% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. Las afirmaciones sobre la capacidad del operador del sistema de producción para mejorar el uso de estrategias comerciales y adaptación de producto y para mejorar la selección y reclutamiento de personas también obtuvieron puntuaciones altas (4.5), con un 50% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. En cuanto a las afirmaciones sobre la capacidad de los empresarios de la provincia de Huaral para desarrollar sus empresas y gestionar y generar riquezas, se observa un menor grado de acuerdo. En particular, un 70% de los encuestados ni estuvo de acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación de que los empresarios cuentan con las herramientas para gestionar y generar riquezas a través de la actividad que ejercen.


Figura 3

El operador sistema de producción se relacionará con la cultura orientada a la innovación y cambio de la provincia de Huaral

Tabla

Descripción generada automáticamente con confianza baja


La figura 3 muestra la distribución porcentual de las respuestas para cada afirmación, donde las afirmaciones están ordenadas en función de su puntuación media descendente. Esto permite visualizar cuáles son las áreas donde los encuestados expresaron un mayor grado de acuerdo. Como se puede observar, la afirmación que indica que conocer todos los recursos necesarios para el proceso de producción sería una herramienta valiosa para las empresas obtuvo la puntuación promedio más alta (4.7), con un 70% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. La afirmación de que los pobladores no aprovechan los insumos que la provincia produce para generar cadenas productivas nuevas también obtuvo una puntuación alta (4.3), con un 30% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. Las afirmaciones sobre que las condiciones de calidad de los productos entregados mejorarían con la implementación del operador sistema de producción y que la entrega de productos y tiempo de respuesta sería más eficiente al implementarlo obtuvieron puntuaciones similares (4.1), con un 10% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. Por otro lado, la afirmación de que las empresas de la provincia pueden responder a los cambios y solucionar problemas en cualquier situación que se encuentren obtuvo la puntuación promedio más baja (3.3), indicando un menor grado de acuerdo.


Figura 4

El operador sistema de producción se relacionará con la competitividad de la provincia de Huaral

Imagen que contiene Gráfico

Descripción generada automáticamente


La figura 4 muestra la distribución porcentual de las respuestas para cada afirmación, donde las afirmaciones están ordenadas en función de su puntuación media descendente. Esto permite visualizar cuáles son las áreas donde los encuestados expresaron un mayor grado de acuerdo. Como se puede observar, la afirmación que indica que la producción de productos procesados no es alta en la provincia obtuvo la puntuación promedio más alta (4.3), con un 30% de los encuestados expresando un fuerte acuerdo. Esto puede sugerir que hay un potencial para aumentar la producción de productos procesados en la provincia con la implementación del operador del sistema de producción. La mayoría de las demás afirmaciones obtuvieron puntuaciones altas (4.2), indicando un alto grado de acuerdo entre los encuestados. Por ejemplo, un 20% de los encuestados expresó un fuerte acuerdo con la afirmación de que el operador del sistema de producción afianzaría la relación cliente-empresa, generando así mayores riquezas para las empresas. Además, un 20% de los encuestados expresó un fuerte acuerdo con la afirmación de que la provincia tiene la infraestructura y el equipamiento necesarios para transformar los productos que produce. Por otro lado, la afirmación de que las empresas de la provincia se encuentran bien posicionadas respecto a sus competidores obtuvo la puntuación promedio más baja (3.6), indicando un menor grado de acuerdo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La implementación del operador del sistema de producción es percibida como una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo económico de la Provincia de Huaral. Sin embargo, también se identifica una necesidad de mejorar la capacidad de respuesta de las empresas a los cambios y problemas. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias que no sólo introduzcan tecnologías como el operador del sistema de producción, sino que también se centren en mejorar la capacidad de las empresas para responder a los cambios y problemas. Esto podría implicar programas de formación en gestión del cambio y resolución de problemas, así como la creación de redes de apoyo para las empresas locales.

La implementación del operador del sistema de producción es percibida como una herramienta valiosa para mejorar diversas áreas de la capacidad empresarial en la Provincia de Huaral. Sin embargo, también se identifica una necesidad de fortalecer las habilidades y herramientas de los empresarios para gestionar y generar riquezas. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias que no sólo introduzcan tecnologías como el operador del sistema de producción, sino que también se centren en desarrollar las capacidades empresariales de los empresarios locales. Esto podría incluir programas de formación y mentoría, así como el acceso a herramientas y recursos para la gestión empresarial.

La implementación del operador del sistema de producción es percibida como una herramienta valiosa para impulsar la cultura de innovación y cambio en la Provincia de Huaral. Sin embargo, también se identifica una necesidad de mejorar la capacidad de respuesta de las empresas a los cambios y problemas. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar una cultura de innovación y cambio en las empresas locales, que incluya una mejor utilización de los insumos de la provincia y una mayor capacidad de respuesta a los cambios y problemas. Esto podría implicar la implementación de programas de formación en innovación y gestión del cambio, así como la creación de redes de apoyo para las empresas locales.

La implementación del operador del sistema de producción es percibida como una herramienta valiosa para mejorar la competitividad de la Provincia de Huaral. Sin embargo, también se identifica una necesidad de mejorar la posición de las empresas locales respecto a sus competidores. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias que no sólo introduzcan tecnologías como el operador del sistema de producción, sino que también se centren en fortalecer la competitividad de las empresas locales. Esto podría implicar programas de formación en gestión empresarial y estrategias de mercado, así como la mejora de la infraestructura y el equipamiento disponibles para la transformación de productos.

BIBLIOGRAFÍAS

[1].    Alcorta, L., & Peres, W. (2021). Competitiveness and development: A Schumpeterian approach. Structural Change and Economic Dynamics, 56, 372-384.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0954349X20302145

[2].    ANA, et al. (2021). Situación de los recursos hídricos en el Perú. Lima: ANA

[3].    Banco Mundial. (2022). Perú: Panorama general. Recuperado de

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview 

[4].    Bernal, J. G. (2016). Metodología de la investigación cuantitativa. Pearson. (p. 257)

[5].    Cabrera, R. (2013). El Sistema Operador de Producción (OSP) como estrategia para mejorar la efectividad de las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales, 19(3), 483-494.

[6].    Castro, K. (2018). Propuesta de un modelo de estandarización de procesos productivos para las Mypes productoras de mandarinas en el distrito de Huaral con el objetivo de incrementar la productividad a través de la aplicación de la gestión por procesos y el control de la pro. [Tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Institucional UPC https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625165?show=full

[7].    CEPAL (2021). La economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para la transformación productiva, social e institucional. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/58/S2100608_es.pdf

[8].    CEPAL (2022). La economía digital en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48077/S2201058_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

[9].    Fondo Monetario Internacional. (2020, 14 de enero). Seis cosas que debe saber sobre la economía peruana en 2020. Recuperado de

https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/01/14/NA011420-Six-Things-to-Know-About-Peru-Economy-in-2020 

[10]. Gaibor, J. (2018). Desarrollo de la agroindustria en la transformación de los sistemas productivos, modos de vida y la salud en la región agraria sur occidental del Ecuador. [Tesis de grado, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6219 

[11]. García, J., Hernández, R., & López, M. (2019). Capacidad empresarial, cultura innovadora y desarrollo económico: un análisis comparativo para América Latina. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (33), 91-114.

https://www.redalyc.org/pdf/3826/382660797005.pdf

[12]. Garduño Román, S., & Gómez Romero, J.A. (2020). Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, una aclaración al debate. Tecnura, 24(64), 117-130.

[13]. Hoyos, J., Hernández, D. y Velásquez, B. (2019). Agroturismo una nueva alternativa para impulsar el desarrollo económico en el municipio de Ocaña. Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 10(1), pp 63-69.

http://revistas.unitecnar.edu.co/index.php/sth/article/view/10 

[14]. INEI, et al. (2021). Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021. Lima: INEI.  https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/pobreza2021/Pobreza2021.pdf 

[15]. IPCC (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/

[16]. Jiménez, J. y Tello, B. (2020). El modelo de negocio de los productores traspatio de cerdo en la provincia de Huaral, 2020. [Tesis de grado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN.   https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27863

[17]. Keynes, J. M. (1936). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Macmillan.

[18]. Lema, J. (2019). Caracterización del sistema de producción de cuyes (cavia porcellus) del cantón Cevallos. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambto]. Repositorio Institución UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30536/1/Tesis%20158%20Medi cina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20643.pdf

[19]. López, R., Wong, K., & Lee, S. (2022). Entrepreneurial capacity, competitiveness and economic development: A cross-country analysis for Asia. Technological Forecasting and Social Change, 169, 120917.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040162521002170

[20]. Martínez-León, I., Olmedo-Cifuentes, I., & Martínez-García-López, J. A. (2020). Organizational culture for radical and incremental innovation: Scale development and validation. European Management Journal, 38(6), 867-881.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S026323732030051X

[21]. Marx, K. (1867). El capital: Crítica de la economía política (Vol. 1). Fondo de Cultura Económica.

[22]. Masaquiza, L. (2017). Producción agrícola y desarrollo económico de los productores agrícolas de la parroquia El Rosario del cantón Pelileo. [Tesis de grado, Universidad Técnica       de Ambto]. Repositorio  Institucional   UTA.

http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24521

[23]. MIDIS, et al. (2021). Plan Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 2016-2021. Lima: MIDIS.

[24]. MTC, et al. (2021). Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de la Provincia de Huaral. Lima: MTC.

[25]. Naranjo, E., Abad, A. y Ramos, V. (2018). Factores culturales de logro del sistema de producción comunitaria de la parroquia Salinas en la provincia de Bolívar. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales Humanidades, (6), pp136-148. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6942

[26]. Ostrom, E. (1990). Governing the commons: The evolution of institutions for collective action. Cambridge, MA: Cambridge University Press.

[27]. Poma, C., Jiménez, E., Ordoñez, N., Maguiña, R. e Hidalgo, Y. (2021). Componentes estructurales del sistema de producción ovina en la Comunidad Campesina de San Pedro de Pirca, Huaral, Perú. Peruvian Agricultural, 3(1), pp 1–12.

http://datos.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/659 

[28]. Príncipe, W. (2018). Estrategias de marketing para incrementar la comercialización de vino de mandarina en la provincia de Huaral, 2017. [Tesis de grado, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio Institucional UNW.

https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/2481 

[29]. PROMPERÚ, et al. (2021). Plan Estratégico Exportador 2021-2025. Lima: PROMPERÚ. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/300353/d31291_opt.pdf?v=1581634885

[30]. Ramírez, M., Pérez, J., & Gómez, L. (2021). Cultura orientada a la innovación y cambio y desarrollo económico: evidencia para América Latina. Estudios Gerenciales, 37(160), 3-14. https://www.scielo.org.co/pdf/eger/v37n160/0123-5923-eger-37-160-00003.pdf

[31]. Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación. Londres: John Murray.

[32]. Sánchez, A., Martínez, P., & García, C. (2020). Competitiveness and economic development in the European Union: A composite index approach. Journal of Business Research, 108, 121-131. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296319305434

[33]. Sen, A. (1999). Desarrollo como libertad. Oxford University Press.

[34]. Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Londres: W. Strahan and T. Cadell.

[35]. Solow, R. M. (1956). A contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.

[36]. Teece, D. J. (2019). A capability theory of the firm: An economics and (strategic) management perspective. New Zealand Economic Papers, 53(1), 1-43.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00779954.2017.1371208

[37]. Valderrama. S (2016) Técnicas e instrumentos para obtención de datos en la investigación científica. Editorial San Marcos lima

[38]. Valladares L. (2017). Comportamiento de la alfalfa en diferentes raciones como suplemento alimenticio del concentrado en la ganancia de peso vivo de conejos destetados en la Provincia de Huaral. Región Lima. [Tesis de grado, Universidad Nacional Hermilio Valdizan]. Repositorio Institucional UNHEVAL.

https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/1376 

[39]. Vara, J. (2015). El universo de estudio. En J. Vara (Ed.), Introducción a la investigación científica (pp. 23-32). Madrid: Editorial Síntesis.